Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cae un 0,36% y se toma un descanso antes de atacar los 10.000 puntos

Leves movimientos en las bolsas europeas tras las fuertes alzas de la víspera. El Ibex 35 ha corregido un 0,36% hasta los 9.716 puntos, posponiendo así el ataque a los 10.250 puntos. El selectivo se ha movido entre los 9.715 y los 9.761 enteros, una horquilla estrecha en una sesión en la que los inversores han negociado 1.507 millones de euros. | 20 respuestas sobre bolsa

A pesar de la pequeña corrección de hoy, el Ibex 35 viene de subir un 2,05% ayer y superar sus máximos anuales, lo que deja un recorrido alcista de alrededor del 5% hasta los 10.250 puntos, donde se encuentra la próxima resistencia importante. 

"La ruptura del techo del lateral plantea la reanudación de la tendencia alcista que definen a lo largo de los últimos meses los índices europeos, tal y como veníamos esperando desde que la semana pasada el Dax 30 y el Aex consiguieran romper sus respectivas resistencias, en lo que fue una clara avanzadilla de lo que se vio ayer", explican los expertos de Ecotrader.

Europa encontró razones de peso para repuntar con contundencia en el primer discurso de Donald Trump en el Congreso de EEUU, en la mayor probabilidad de que la Fed incremente los tipos de interés en la reunión de marzo y en la ventaja que parece ganar la alianza Macron-Bayrou frente a Le Pen en una hipotética segunda vuelta de las elecciones francesas.

Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, cree que la sesión de hoy ha sido un mero descanso en el camino a la próxima resistencia: "Apenas cambios significativos en las bolsas europeas en una sesión en la que se ha podido ver claramente la resaca alcista que provocó las fuertes subidas que vimos en la jornada de ayer, que habilitaron la ruptura del techo del proceso lateral que acotaba la consolidación que los índices desarrollaron durante las últimas semanas", sentencia el experto. 

Los blue chips han acabado en rojo, salvo BBVA e Iberdrola que han registrado alzas del 0,24% y 0,14% respectivamente. Por otro lado, Santander se ha dejado un 1,69%, Telefónica un 0,14%, Inditex un 0,94% y Repsol ha cerrado plano.

De cara a esta jornada, los inversores cuentan con varias referencias. La economía española creció un 0,7% en el cuarto trimestre de 2016, lo mismo que en el trimestre anterior, y un 3,2% en el conjunto del año pasado gracias al consumo y la inversión, que mostraron aumentos anuales del 2,6% y del 3,1%, respectivamente.

Asimismo el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en febrero en 9.355 desempleados respecto al mes anterior (-0,2%), su segundo mejor registro en un mes de febrero desde 2005.

En otro orden de cosas, los mercados del Viejo Continente cuentan con el Libro Beige de la Reserva Federal de EEUU publicado ayer. El informe elaborado por los doce bancos estatales estadounidenses señaló que la economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo "de modesto a moderado" entre inicios de enero y mediados de febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky