
Madrid, 1 mar (EFE).- La Bolsa española ha ganado hoy el 2,05 % y ha conquistado los 9.700 puntos, en máximos desde diciembre de 2015, ante el optimismo que han dejado los últimos mensajes de la Fed llamando a una subida de los tipos de interés y el discurso del presidente de EEUU, Donald Trump, ante el Congreso.
En su mejor sesión desde el pasado 8 de diciembre, el principal indicador nacional, el IBEX 35, ha sumado 196 puntos, ese 2,05 %, hasta los 9.751,50, con lo que el rebote acumulado en el año aumenta al 4,27 %.
El resto de grandes plazas de Europa también han vivido una jornada de euforia, y Milán ha avanzado el 2,39 %; París, el 2,10 %; Fráncfort, el 1,97 % y Londres, el 1,64 %, en máximos históricos.
El acontecimiento más esperado por los inversores, la comparecencia de ayer de Donald Trump tras el cierre de mercado, no aportó novedades en cuanto a sus planes de aumento de gasto en defensa e infraestructuras.
En el discurso, el presidente estadounidense empleó un tono más conciliador, aunque mantuvo el contenido de fondo de su agenda política tanto en materia migratoria, como sanitaria y en comercio exterior.
Según los expertos consultados por Efe, la renta variable se ha visto beneficiada en mayor medida por los mensajes de varios altos cargos de la Fed, que argumentaban la conveniencia de una subida de tipos, lo que ha disparado la probabilidad de que se produzca en la reunión del organismo de este mes.
El mercado de divisas se ha visto agitado por estas declaraciones, y el euro ha caído con fuerza por debajo de los 1,06 dólares, hasta los 1,057.
El barril de petróleo Brent ha cotizado prácticamente sin cambios, en 56,59 dólares.
En Asia, la Bolsa de Tokio ha celebrado las noticias de EEUU con un rebote del 1,44 %, mientras que las principales plazas chinas han registrado avances muy moderados.
De vuelta a España, donde la prima de riesgo ha descendido hasta los 141 puntos básicos, la sesión comenzó con importantes ganancias para el IBEX 35, del 0,75 %, con lo que alcanzaba los 9.600 puntos y sus máximos anuales.
A mediodía, el avance se ampliaba al 1,5 %, y el selectivo nacional remontaba a niveles de finales de 2015, en medio de la oleada de compras que se vivía ya en todo el Viejo Continente.
Wall Street ha abierto más tarde con un rebote cercano al 1 % en el principal de sus indicadores, el Dow Jones de Industriales, que ha superado por primera vez en su historia los 21.000 puntos.
La senda alcista de la plaza neoyorquina ha reforzado la buena marcha del IBEX, que ha alcanzado al cierre sus máximos desde el 17 de diciembre de 2015.
Todos los grandes valores del selectivo han cerrado en positivo, liderados por Santander, que se ha revalorizado el 3,20 %; seguido de BBVA, que lo ha hecho el 2,95 %; Telefónica, el 2,74 %; Repsol, el 2,11 %; Inditex, el 1,88 % e Iberdrola, el 0,21 %.
Las mayores subidas han sido las de Banco Sabadell, del 6,77 %, tras anunciar anoche la venta de su filial de banca comercial en Estados Unidos, y de ArcelorMittal, del 5,04 %.
En el lado contrario, Viscofán se ha dejado el 1,70 % y Endesa, el 0,17 %.
En el mercado continuo, la inmobiliaria Montebalito ha repuntado el 22,66 %, mientras que Deoleo ha cedido el 10 %.
En el mercado español se han negociado unos 2.300 millones.
Relacionados
- La probabilidad de que Francia rompa el euro alcanza máximos históricos
- La probabilidad de que Francia rompa el euro alcanza máximos históricos
- La deuda pública de España alcanza máximos históricos en 955.275 millones a cierre de enero
- Airbus alcanza máximos históricos y sube el dividendo, pese a ganar menos
- Airbus alcanza máximos históricos y sube el dividendo pese a ganar menos