
La semana ha estado cargada de resultados empresariales y muchas de las cotizadas han anunciado (o reiterado) los dividendos que pagarán a sus accionistas con los beneficios del año pasado. Una de ellas ha sido Airbus, que vuelve a elevar la retribución pese a que el beneficio neto se desplomase un 63% en 2016. La compañía repartirá 1,35 euros por acción el próximo 20 de abril -hay que tener acciones el 17 de abril como muy tarde para cobrar este dividendo-, un 4% más que el pago realizado el ejercicio anterior. Esta entrega, la única que abona al año, ofrece una rentabilidad del 2%.
El director financiero de Airbus, Harald Wilhelm, explicó durante la presentación que "de forma excepcional" la remuneración al accionista se saldrá de la política establecida por el grupo para poder cumplir con "el compromiso de aumentar el dividendo por acción". Y es que las ganancias netas del consorcio aeronáutico retrocedieron, tal como comunicó la compañía, por los efectos negativos de los tipos de cambio y, sobre todo, debido a los problemas con el programa del A400M, por el que tuvieron que realizar un cargo de más de 2.200 millones de euros. El desembolso para hacer frente a los pagos de dividendo será en este caso superior al beneficio neto de 2016, por lo que el grupo dejará a un lado el rango del 30-40% del beneficio que se comprometía a destinar como retribución según la política instaurada en 2013.
En esta ocasión, el aumento del dividendo -algo menor al de años anteriores- se sustenta claramente en el incremento de los flujos de caja. Esto es lo que explica que pueda elevarlo pese a la fuerte caída del beneficio. Según las cuentas publicadas por Airbus, el flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y financiación a clientes se situó en 1.408 millones de euros, un 6% por encima del año anterior -después de estas operaciones, el flujo de caja creció incluso un 13%-. Precisamente el director financiero también explicó en la presentación que la mejora de la retribución "se basa" en el rendimiento subyacente en 2016 y "demuestra nuestra confianza en la generación de flujo de caja operativo en el futuro", añadió. El grupo afirmó en su comunicado que espera que en 2017 esta partida sea similar a la lograda en 2016.
La acción, en máximos
Los resultados del grupo convencieron al mercado, a pesar de que las estimaciones no recogían una caída tan amplia del beneficio neto. Las acciones de Airbus subieron el jueves un 3,5% y ya cotizan en máximos históricos, en el entorno de los 68 euros, al batir el récord de 201X. Pese a este fuerte avance, según el consenso de bancos de inversión, la recomendación es comprar. Con todo, la entrega de esos 1,35 euros en abril de Airbus se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los próximos pagos más interesantes de la bolsa española. Será uno de los cinco componentes, junto a BBVA, Bankia, Merlin Properties e Inditex.