
Gestamp y Prosegur Cash protagonizarán, previsiblemente, las dos mayores OPV que espera la bolsa española para este año. Entre ambas, aflorarán en el mercado más de 10.000 millones de euros, aunque su fuerte no será la retribución al accionista, dado que la rentabilidad de sus pagos oscilará entre el 2,1 por ciento de la firma de blindados y el 0,8 por ciento de la automovilística vasca.
Las dos mayores salidas a bolsa que se producirán en 2017 no se incluirán entre las grandes retribuciones de la bolsa española. En el mejor de los casos, Prosegur Cash ofrecerá una rentabilidad por dividendo del 2,7 por ciento si cumple con un payout del 60 por ciento -máximo anunciado por la compañía esta misma semana-. Algo más rezagado en el proceso está Gestamp. El fabricante de componentes automovilísticos no ha dado a conocer aún sus intenciones al respecto, aunque si siguiera la línea retributiva que venía manteniendo hasta la fecha, sus accionistas percibirían un 30 por ciento de su beneficio en dividendos, con una rentabilidad escueta del 0,8 por ciento, que le colocaría directamente en la última posición de entre las compañías del Ibex 35 que mantienen su retribución.
Resulta lógico, sin embargo, que ambas compañías no alcancen rentabilidades elevadas al tratarse de firmas de crecimiento. Esto es, su negocio se amplía gracias a la expansión internacional o por la adquisición de otras firmas más pequeñas. Y esta es una de las dos vías de las que se puede beneficiar un accionista: bien por dividendo, bien porque este aumento del negocio quede reflejado en subidas en la cotización. En el caso de Gestamp, su beneficio bruto ha crecido un 92 por ciento desde el año 2010, pasando de los 390 millones a los 751 millones de euros del año 2015, centrándose en la conquista de nuevos mercados. En sus cuentas, España sólo representa un 15 por ciento de la facturación total, por delante de Alemania, EEUU, China y Reino Unido que completan el quinteto de cinco países con mayor peso en sus cuentas. La situación es extrapolable a Prosegur Cash, aunque, en su caso y al igual que el de su matriz, su principal mercado es América Latina, sobre todo Brasil. En 2017, esta región supuso casi seis de cada diez euros que ingresó la compañía. Su beneficio bruto crece un 10 por ciento desde 2014, hasta los 382 millones de euros.