Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué firmas pueden anunciar subidas de dividendo al publicar resultados

Una docena de compañías del Ibex, entre ellas algunas de las grandes cotizadas, publicará la próxima semana sus resultados de 2016. Es una cita en la que muchas empresas aprovechan para anunciar el dividendo que repartirán con los beneficios de ese año. Firmas como Telefónica ya adelantaron cómo sería su política de retribución y en algunas cotizadas el mercado ya da por descontado que continuarán elevando sus pagos, pero todavía no está todo dicho.

Las primeras en abrir fuego el miércoles serán Iberdrola y Aena. La eléctrica ya repartió en enero su primer dividendo a cuenta de las ganancias del año pasado y de cara al siguiente pago se espera un nuevo aumento. En total, en Citi creen que el incremento de la retribución podría ser del 14 por ciento, hasta los 0,32 euros, gracias al crecimiento esperado en el beneficio neto. También Aena debería anunciar una subida en el que será el segundo dividendo de su historia. La cifra que abonará en julio podría rondar los 3,45 euros por acción, según las previsiones de Bloomberg, un 27 por ciento más, que ya ofrecería al inversor una rentabilidad del 2,5 por ciento.

El día fuerte de publicaciones y anuncios será el próximo jueves, 23 de febrero, cuando presentarán resultados ocho compañías del Ibex. Las sorpresas no llegarán en esta ocasión por parte de Telefónica, que ya adelantó que con los beneficios de 2016 repartirá un total de 0,55 euros tras la decisión de eliminar el scrip dividend.

Tampoco debería haber sorpresas en Endesa, que también anticipó su dividendo. La eléctrica actualizó su plan estratégico el pasado noviembre en el que elevó la retribución de 2016 un 5 por ciento más de lo previsto antes, hasta los 1,32 euros. Endesa ya entregó el primer pago a cuenta en enero, por lo que queda otro de 0,62 euros en julio, que renta un 3,1 por ciento. También Repsol abonó ya un dividendo con cargo del año pasado y, según las estimaciones, el de julio podría ascender a 0,45 euros -en principio, también con scrip-.

Otros aumentos esperados

El mercado descuenta que Dia elevará la retribución como venía haciendo, de 0,20 a 0,22 euros, ofreciendo ya un 4,4 por ciento con este pago único. Red Eléctrica es otra de las firmas que publicará resultados el jueves y que volverá a elevar su dividendo como en años anteriores. En total, repartiría 0,8586 euros -una parte ya está abonada-, un 5 por ciento más ajustándolo al split (desdoblamiento de acciones) de 2016. Por su parte, IAG ya pagó 0,11 euros y podría repetir esa cantidad en verano.

En el caso de Mediaset, los analistas prevén que el dividendo sea similar, en torno a 0,50 euros, que rentan un 4,5 por ciento. Para Amadeus se espera que, tras el pago a cuenta, anuncie un complementario de 0,495 euros. Ya más avanzado el año, los expertos confían en una recompra de acciones.

Además del pago extraordinario que abonará tras la fusión con Siemens, Gamesa podría anunciar un dividendo de 0,25 euros para julio, un 64 por ciento más. Y la gran duda es si Indra recuperará el dividendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky