El Ibex 35 cierra la última sesión de la semana con una bajada del 0,57% hasta 9.500 puntos exactos, pese a ello el selectivo ha acumulado una subida del 1,3% en los últimos cinco días. La jornada ha ido de más a menos y se ha registrado un máximo de 9.571 puntos y un mínimo de 9.438 puntos. Se han negociado 1.211 millones de euros en la bolsa española.
En un pequeño sprint final, el selectivo ha repuntado lo suficiente para terminar la semana en 9.500 puntos exactos, pese a dejarse un 0,57% en la jornada.
El cierre ha sido mixto en el resto de bolsas europeas. Con números rojos para Milán y París, en línea con Madrid, y verdes para el Eurostoxx y el Dax alemán con décimas al alza. "Las caídas que hemos visto hoy en los mercados europeos no hacen más que reforzar los máximos que se alcanzaron en enero como la línea divisoria que separa un contexto de mayor consolidación de uno en el que se abriría la puerta a una reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses", explican los expertos de Ecotrader.
Estos expertos hablan de resistencias como son los 3.342 puntos del Eurostoxx 50 o los 9.625 puntos del Ibex 35, cuya superación plantearía un nuevo impulso al alza hacia siguientes objetivos que manejamos en los 10.000-10.250 puntos, señalan.
"Operativamente, por tanto, somos partidarios de esperar pacientemente a que se superen esas resistencias antes de aumentar la exposición recomendada a bolsa de un modo significativo", recomiendan los expertos.
Los blue chips, a la baja
Por valores, los grandes del Ibex 35 han arrastrado a la baja al selectivo. Repsol se ha dejado un 2%. Los dos grandes bancos, BBVA y Santander, han retrocedido alrededor de un 1,5%. Inditex ha cedido un 0,6%; Iberdrola un un 0,78% y Telefónica. un 0,33%.
En el apartado empresarial, Cellnex ha anunciado un beneficio neto de 40 millones de euros en 2016, un 38% más que el año anterior, y una facturación de 707 millones, un 15% más, en un año en que aumentó su presencia de dos a cinco países. Sus acciones han subido un 2%.
Sin embargo la mayor subida del día ha sido para Viscofan que se ha revalorizado un 3%. También han destacado las alzas de Popular e IAG de un 1%.
En la agenda del día, la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,105 billones de euros en 2016, lo que representa el 98,98% del PIB. Asimismo la morosidad de la banca mejoró en un punto en 2016 y cerró el año en el 9,11%.