Sexto día de récord consecutivo en el Dow Jones de Industriales, que ha logrado cerrar en verde con una subida de apenas un 0,04% después de pasar la mayor parte de la jornada en negativo. No han tenido tanta suerte el Nasdaq ni el S&P 500, que por primera vez en seis jornadas no le acompañan en el establecimiento de un nuevo máximo histórico.
Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones acabó en los 20.620,04 puntos, apenas 8 enteros más que en el cierre del miércoles; el Nasdaq ha roto su racha de siete días al alza al caer un 0,08% hasta los 5.814,90 puntos y el S&P 500 ha imitado al selectivo tecnológico dejándose un 0,09% hasta las 2.347,23 unidades.
Los inversores recogieron beneficios tras cinco días consecutivos apostando por las compras y cotizando en niveles récord, impulsados por el optimismo que despierta en los mercados la agenda económica que quiere poner en marcha el presidente, Donald Trump.
"Los mercados alcanzan nuevos récords en el mayor rally alcista en décadas. Gran nivel de confianza y optimismo, incluso antes de poner en marcha el plan de impuestos", dijo hoy Trump en un mensaje publicado en Twitter antes de la apertura de la jornada bursátil.
En la agenda del día, las peticiones de subsidio por desempleo alcanzaron la semana pasada las 239.000 solicitudes, tras subir en 5.000 respecto al dato de una semana antes que fue de 234.000. Los expertos consultados por Bloomberg preveían una subida hasta las 245.000 solicitudes.
En otro orden, las viviendas iniciadas han caído en un 2,6% en enero respecto al mes pasado. En el primer mes del año se comenzaron a construir 1,25 millones de viviendas.
Mientras, en clave empresarial Snap Inc, dueña de la aplicación de mensajes instantáneos Snapchat, fijó hoy el precio de su salida a bolsa en un rango de entre 14 y 16 dólares por acción, con lo que su valoración se situaría entre 19.500 y 22.200 millones de dólares.
Al final, los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los ascensos del tecnológico (0,40%) o el industrial (0,08%) y los descensos del energético (-0,99%), el financiero (-0,11%) o el de materias primas (-0,10%).
Cisco Systems (2,38%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Coca-Cola (1,88%), Intel (1,00%), 3M (0,94%), Boeing (0,89%), Verizon (0,79%), Johnson & Johnson (0,75%), Travelers (0,67%), Walt Disney (0,48%) o General Electric (0,33%).
Al otro lado de la tabla encabezo las pérdidas Chevron (-1,68%) por delante de Exxon Mobil (-1,03%), Caterpillar (-0,77%), Nike (-0,62%), Home Depot (-0,46%), Goldman Sachs (-0,44%), UnitedHealth (-0,39%) o Procter & Gamble (-0,36%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 53,42 dólares, el oro avanzaba a 1.240,2 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,448% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0676 dólares.