Bolsa, mercados y cotizaciones

atl Capital: "Los bancos se comportan bien hasta con noticias que no son positivas"

  • No apostarían por BBVA por su exposición a México y Turquia
  • Esperan que se acelere el proceso de concentración del sector

Ningún mensaje que transmita lo mal que lo ha pasado la banca europea en general, y la española en particular, es novedoso. De hecho, sin profundizar mucho en la situación del sector, basta con ver su actuación en bolsa para percibir los problemas que han tenido. No obstante, de cara a 2017 lo peor ya habría pasado, al menos así lo han explicado en atl Capital su Consejero Delegado, Jorge Sanz, el director general, Guillermo Aranda, y los gestores Félix López, Ignacio Cantos y Mario Lafuente.

"Para que Europa lo haga bien frente a Estados Unidos la banca lo tiene que hacer bien, sobre todo en mercados como España donde tiene un peso tan significativo. Creemos que para el sector lo peor ya ha pasado y que lo deberían hacer bien en un entorno de mejora de la economía. De hecho, vemos que los bancos se comportan bien hasta con noticias que no son positivas", explica Mario Lafuente, de atl Capital Gestión de Patrimonios. A este respecto, Ignacio Cantos indica que parece que 2017 será el primer año de un crecimiento "más o menos saneado aunque no sea muy alto. Para España esperamos que el PIB se sitúe entre el 2,5% y el 2,7%".

Eso sí, que el entorno esté mejorando no significa que todo valga. Por ello, desde atl Capital señalan que evitarían a BBVA por su exposición a México y Turquía. Aunque aún queda prácticamente todo el ejercicio por delante, en enero las divisas de ambos países retroceden en su cruce contra el euro, lo que impacta de manera negativa en los beneficios del banco. Mientras que el peso mexicano cede más de un 2%, la lira turca pierde cerca de un 9%.

De cara al resto del sector, desde atl Capital esperan que el proceso de concentración se acelere, siendo BMN, Banco Popular y Liberbank los que están en el radar para ser cazados. De ellos, es la entidad que el 20 de febrero presidirá Emilio Saracho la que tendría más papeletas, ya que la calidad de su negocio es superior. Algunos compañeros como BBVA ya han mostrado su interés en Popular.

Fuera del sector bancario desde la firma ven atractivo en compañías como Enagás, Dia, BME, por su rentabilidad por dividendo, Ferrovial o la embotelladora de Coca-Cola. Eso sí, matizan que fuera del Ibex 35 recomiendan invertir vía fondos de inversión.

El peor riesgo es el desconocido

En cuanto a los riesgos que se esperan este año, Ignacio Cantos indica que los "peor es lo desconocido". Entre los más importantes, aún queda por saber qué arrojarán los resultados electorales en Alemania y Francia, cómo será el proceso del Brexit (se prevé que la línea dura sea menos dura) o las políticas que acometerá Donald Trump y su gobierno que en los primeros días de mandato ya han conseguido captar la atención de todo el mundo.

Respecto a esto último, desde atl Capital recuerdan que la política proteccionista que pretende implantar Trump puede tener importantes efectos, como la venta masiva de bonos americanos por parte de China, el mayor tenedor de deuda estadounidense.

Por otro lado, inciden en que el proteccionismo deriva en un incremento del nivel de precios, lo que podría forzar a la Reserva Federal a aumentar el ritmo de subidas de tipos y en 2017 podrían ser tres las ocasiones en las que se incremente el precio del dinero. Además, "cuando ha habido ciclos de subidas de tipos en Estados Unidos, la bolsa europea lo ha hecho mejor", señala Mario Lafuente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky