
Wall Street ha vuelto este martes a la senda alcista con el índice compuesto del mercado Nasdaq y el selectivo S&P 500 marcando sendos máximos históricos, mientras el Dow Jones se quedaba relegado pese a crecer un 0,57% y regresar a la zona de los 19.900 enteros.
El S&P 500 subió un 0,66% y terminó en 2.280,07 puntos y el índice Nasdaq ganó un 0,86% hasta 5.600,96 puntos, ambos en niveles nunca vistos, mientras que el Dow Jones avanzó un 0,57% hasta 19.912,71 puntos.
Precisamente, el hecho de que el S&P así como el Nasdaq 100 hayan alcanzado máximos históricos "les sitúa en subida libre absoluta", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que añade que "esta es la situación técnica más alcista posible al no encontrar resistencias en su camino".
Los operadores apostaron decididamente por las compras animados por el ascenso del petróleo y tras una batería de resultados empresariales que, en líneas generales, superaron las previsiones de los analistas, aunque su recepción en los mercados fue dispar.
El petróleo de Texas, de referencia en EEUU, subió un 0,82% y terminó en 53,18 dólares en Nueva York, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, progresó un 0,38% y cerró en Londres a 55,44 dólares.
La química DuPont, la aseguradora Travelers, el grupo industrial 3M, la multinacional Johnson & Johnson y la operadora Verizon publicaron sus cuentas antes de la apertura, mientras que al cierre de la sesión se esperaban las de la siderúrgica Alcoa.
El sector de materias primas se disparó un 2,31%, por delante del energético (1,10%), el tecnológico (1,05%), el industrial (1,00%) o el financiero (0,82%), mientras que bajaron el de telecomunicaciones (-1,25%) y el sanitario (-0,47%).
DuPont (4,49%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de IBM (2,85%), Intel (2,31%), American Express (1,92%), Caterpillar (1,88%), Boeing (1,72%), Visa (1,31%), JPMorgan (1,21%), United Technologies (1,15%) o Coca-Cola (1,13%).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas Verizon (-4,37%) por delante de Johnson & Johnson (-1,89%), 3M (-1,42%), Travelers (-1,02%), Pfizer (-0,99%), Merck (-0,97%), McDonald's (-0,27%), Apple (-0,09%) y Home Depot (-0,01%).
Al cierre de la sesión bursátil, el oro retrocedía a 1.211,8 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,461% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0733 dólares.