Bolsa, mercados y cotizaciones

Banca March: "El Ibex 35 puede ser el que mejor se comporte de Europa en 2017"

  • Brasil, el peso de los bancos y de las energéticas son los tres motivos
  • El BCE empezará a hablar de subir los tipos de depósito a finales de este año

"El Ibex 35 cuenta con factores diferenciales que van a ser muy positivos este año", sostienen los expertos de Banca March, que se siguen mostrando favorables a la renta variable, "el activo que mayor rentabilidad ofrecerá" a lo largo del ejercicio, a pesar de que "siguen sin estar particularmente baratas".

Básicamente, existen tres motivos diferenciales que posicionarán mejor a la bolsa española en comparación con el resto de las plazas del Viejo Continente. "Si los emergentes han hecho suelo, Brasil puede ser uno de los países que experimente una mayor mejora. Por otro lado, ya se ha empezado a hablar de una subida de tipos de interés en la eurozona, lo que hará que le vaya muy bien a la banca, sobre todo doméstica". Y, por último, "creemos que será un buen año para las compañías energéticas", con una importante presencia en nuestro país.

Ahora bien, desde Banca March reconocen que este año el inversor debería posicionarse "más por sectores que por geografías" bajo la premisa de que "el ciclo global de revisión de los beneficios ha dejado de ser a la baja" y esto es la primera vez que sucede en Estados Unidos en los últimos cinco trimestres. Por lo tanto, las bolsas volverán a apoyarse en un crecimiento de las ganancias de las compañías, por encima de otras causas, algo que ya se vio en 2016, como la inestabilidad política.

En concreto, España será el tercer país de entre los grandes mercados de la Unión Europea en el que más crecerán las ganancias de las compañías en el periodo 2016/2017. Según sus estimaciones, el beneficio por acción (BPA) estimado subirá un 19,4% este año, sólo por detrás de las compañías italianas -para quienes se estima que aumente más del 32%- y de las británicas, con un repunte del 20,8% del BPA, gracias, fundamentalmente, al impulso que está proporcionando una libra débil al beneficio de las firmas exportadoras.

Los bancos, en el punto de mira

El consenso de mercado que recoge Bloomberg retrasa ya hasta 2019 la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) suba el precio del dinero, a pesar de que el tapering (reducción progresiva de los estímulos) comenzará el próximo mes de abril. "De lo que sí se puede empezar a hablar es de modificar (subir) los tipos de depósitos que aplica el banco central. La probabilidad de que se toquen este año es baja, pero que se empiece a hablar es más probable", sostienen desde la entidad.

Un primer impacto de esta medida se producirá sobre el Euríbor, que podría volver a ponerse en positivo, según postulan, este mismo año. Y, claro está, repercutirá muy positivamente sobre aquellos bancos nacionales con un fuerte peso hipotecario. Este es el caso, fundamentalmente, de CaixaBank. CaixaBank vuelve al 'top 10' del Ibex diez meses después

Divisas y materias primas

Las perspectivas de Banca March pasan, momentáneamente, por la paridad del cruce euro/dólar, en línea con el resto de analistas, aunque no será una situación que permanezca en el tiempo, según dicen los expertos. "El par se moverá entre la paridad y niveles de 1,05 dólares. En caso de que se perforase la paridad podríamos ver una actuación conjunta de los bancos centrales", afirman.

El petróleo, por su parte, permanecerá en una horquilla de entre los 55 y los 60 dólares el barril dado el reequilibrio que se está produciendo entre la oferta y la demanda a nivel mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky