
No hay descanso para la bolsa. Sigue escalando posiciones y esta mañana vuelve a firmar un máximo histórico absoluto, apoyada por la mayor parte de los valores. El selectivo se anota un 0,6%, hasta 13.060 puntos.
Los inversores, cuando miran al resto de los mercados de renta variable mundiales, se encuentran con avances importantes, lo que les imbuye de moral. Wall Street finalizó anoche con una escalada incontestable y Tokio también ha terminado con subidas. Ni siquiera el petróleo, que ha vuelto a colocarse por encima de los 59 dólares por barril Brent, es un problema para las bolsas.
Los datos económicos de Estados Unidos se han configurado como un auténtico balón de oxígeno para la renta variable al revelar que el país ha reducido su crecimiento económico pero que la inflación está contenida. A estos factores se une "la elevada liquidez, lo que puede seguir sirviendo de combustible para los mercados de valores", según Link Securities. Eso sí, los ahorradores estarán muy pendientes de la decisión del Banco Central Europeo –que previsiblemente volverá a elevar los tipos- y de las palabras de Jean-Claude Trichet.
Y, de momento, así es. Iberia no se toma ni un leve descanso tras el rally que experimentó ayer y se anota más de dos puntos porcentuales. FCC también es uno de los más agraciados con una revalorización del 2,2% gracias a una recomendación de Morgan Stanley. Lo mismo ocurre con Metrovacesa, que se dispara un cerca de un 3% y roza los 100 euros por título.
Repsol también remonta el vuelo con un alza del 1% y le acompañan en el ascenso Telefónica, que suma un 0,7%, y los dos grandes bancos. BBVA se anota un 1% y Santander, un 0,6%. En el otro lado de la balanza, las empresas en terreno negativo son escasas y además la magnitud de sus números rojos es muy reducida. De hecho, es Iberdrolala que más cae con un 0,8%.
En Europa, las petroleras, animadas por el leve repunte del crudo, logran repuntar y colocarse entre los mejores valores. Total se coloca a la cabeza del EuroStoxx 50 con cerca de un 2% y Eni, con un 1%. En cualquier caso, Renault es el que más sube del selectivo europeo con un 2% después de que el fabricante de automóviles haya roto su alianza con Nissan. Por su parte, la siderúgica británica Corus se dispara un 12% ante rumores de opa por parte de Tata Steel, según publica Business Standard. publicPor parqués, las subidas son similares: París, Londres y Francfort suman en torno a un 0,7%.
Mientras, las amenazas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que asegura que han llegado a un acuerdo para recortar la producción de crudo según Financial Times, surten su efecto en la cotización de los futuros. El barril Brent se anota un 1%, hasta 59,7 dólares. Por su parte, el euro, a la espera de las palabras de Trichet, se mantiene sin cambios en 1,2713 dólares.