Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Los toros corren sueltos por Wall Street: el Dow eleva su récord histórico en 100 puntos

Bolságora
5/10/2006 - 0:29

Lo que está ocurriendo en EEUU recuerda a aquel anuncio de San Miguel en el que montaban un encierro en Nueva York y los toros corrían detrás de los mozos por Wall Street. La bolsa neoyorquina ha abierto los corrales y los toros (los alcistas) se han lanzado a una carrera frenética cuyo final es imposible de predecir ahora.

Puede durar una semana, un año o una década. Lo único que está claro es que los toros son bravos, tienen casta y andan sobrados de fuerzas.

Esto último había quedado claro cuando el martes el Dow Jones batía su máximo histórico al cuarto intento consecutivo sin necesidad de una mínima corrección después de los tres fracasos anteriores. Todo auguraba continuidad alcista, pero lo de ayer superó las previsiones de los más optimistas.

El Dow se anotó una subida de más de 100 puntos por encima del anterior récord (el 1,05%) y terminó en el nivel nunca antes conocido de 11.850,61. Y podemos decir que este índice, que había subido más que los demás, se tomó ayer cierto respiro, puesto que el S&P 500 avanzó el 1,21% y el Nasdaq se desmadró completamente con un subidón del 2,11%.

Pero la palma se la llevó el Dow Jones Transportes, que batió su resistencia crítica de los 4.500 puntos a lo grande, como mandan los cánones: tirón del 2,24%. Lo cual nos proporciona una confirmación alcista total según la teoría de Dow.

En Europa, antes de que la euforia se desbordase en EEUU, las subidas fueron también notables: el EuroStoxx se anotó el 0,89% y el Ibex, el 0,95%, con lo que se quedó de nuevo al filo de los 13.000. Visto lo visto al otro lado del Atlántico, esa barrera será superada hoy con facilidad. La corrección, según parece, tendrá que seguir esperando.

No hubo nada fuera del mercado que provocara tamaña alegría, lo cual demuestra una vez más que la bolsa se mueve por su propia dinámica. Si acaso, el entorno fue más bien negativo.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, dio una conferencia en la que reconoció la crisis inmobiliaria y que ésta afectará al crecimiento del segundo semestre, aunque cree que la situación será amortiguada por el mercado laboral, el crecimiento de los ingresos y los bajos tipos hipotecarios. El optimismo cegador del mercado interpretó estas palabras como la confirmación de que los tipos no subirán más.

Tampoco fueron demasiado positivos los datos económicos del día: el ISM de servicios se hundió literalmente (pero el índice de precios también, y ahí se agarra el mercado); y los pedidos de fábrica, aunque detuvieron la caída de los últimos meses, no repuntaron de forma contundente.

Ni siquiera el petróleo estuvo ayer del lado de los alcistas, ya que rebotó por encima de 59 dólares pese al nuevo incremento de las reservas semanales en EEUU. Pero qué más da. Los toros no están dispuestos a que nada les amargue la fiesta, al menos de momento.

En otros mercados, el euro recortó hasta 1,2712 dólares y los bonos volvieron a subir tras las declaraciones de Bernanke, lo que bajó rentabilidad hasta el 4,57% en EEUU. En cuanto a las empresas, General Motors abrió con fuertes caídas tras publicarse la ruptura de sus conversaciones con Renault. Pero, en días como ayer, ésas son cosas menores: el valor acabó bajando el 0,3%. Tras el cierre, Apple recayó después de subir el 1,75% en la sesión normal, al conocerse la implicación de Steve Jobs en el escándalo de las stock options.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.912,17
+0,40%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%