
Wall Street ha cerrado este viernes con pérdidas en sus principales índices, pero el balance anual es muy positivo para la bolsa de valores de Nueva York, con el Dow Jones de Industriales creciendo 2.337 puntos desde la apertura del 4 de enero, lo que supone un 13,4% más en el 2016.
Buena parte de la subida de las bolsas se produjo después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. Así, entre el 4 de enero y el 8 de noviembre el Dow Jones creció 938 puntos, mientras que desde entonces, en menos de dos meses, ha mejorado 1.399 enteros.
Así, EEUU cerró hoy la última sesión del año con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,29%, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,46% y el índice Nasdaq cayó un 0,90%.
Al final de las contrataciones de la última jornada de 2016, el Dow Jones bajó 57,18 puntos y terminó en 19.762,60 enteros, el S&P 500 cedió 10,43 puntos hasta 2.238,83 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq cayó 48,97 puntos 5.383,12 enteros.
Salvo unos primeros minutos al alza, los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las ventas prácticamente toda la jornada y encadenaron tres días consecutivos de números rojos, con lo que sus tres referencias cerraron con pérdidas semanales.
Pero pese al mal sabor de boca de la última semana, los tres índices terminaron el año con fuertes ganancias: el Dow Jones acumuló una espectacular subida del 13,4%, el S&P 500 mejoró un 9,5% y el Nasdaq se anotó un 7,5%.
Salvo el sector financiero, que avanzó un 0,16% al final de la jornada, el resto acabaron el día en negativo, entre los que destacaron el de materias primas (-1,07%), el tecnológico (-0,96%), el industrial (-0,31%) o el energético (-0,22%).
Microsoft (-1,21%) encabezó las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Intel (-1,06%), McDonald's (-0,87%), United Technologies (-0,84%), Cisco Systems (-0,79%), Apple (-0,78%), Home Depot (-0,75%) o Verizon (-0,67%).
También bajaron más de medio punto porcentual UnitedHealth (-0,62%), Caterpillar (-0,59%) y DuPont (-0,56%) y solo cerraron al alza Goldman Sachs (0,53%), JPMorgan (0,47%), American Express (0,22%), Travelers (0,11%) y 3M (0,09%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 53,83 dólares, el oro retrocedía a 1.151 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,447% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0518 dólares.