
El barril de petróleo Brent para entrega en marzo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 56,82 dólares, su máximo en este 2016, un año en el que se ha revalorizado un 52%. La CNMC apunta a que la caída del precio de la gasolina en noviembre no se trasladó a los consumidores.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con un incremento de 68 centavos de dólar (un 1,21% más) frente a la última negociación, cuando acabó en 56,14 dólares.
El barril de Brent se encareció ligeramente durante la sesión de este viernes, consolidando la tendencia alcista de los últimos días, por encima de los 56 dólares.
El mercado se encuentra a la espera de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hagan efectivo el histórico acuerdo para reducir la producción mensual de crudo a partir de este domingo, 1 de enero.
El Brent ha avanzado algo más de un 12% desde que los países de la OPEP acordaron el pasado 30 de noviembre recortar su producción mensual hasta los 32,5 millones de barriles diarios a partir del próximo mes de enero, lo que supondría una reducción de suministro equivalente a 1,2 millones de barriles al día.
En lo que va de año, el crudo Brent se ha revalorizado un 52%, mientras que cotiza algo más de un 108% por encima de sus mínimos anuales, registrados el 20 de enero, cuando llegó a estar en 27,88 dólares.
El Texas sube el 45%
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró 2016 con una subida del 45%, tras cotizar hoy a 53,72 dólares el barril, con una bajada del 0,09%.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero bajaron 0,05 dólares respecto al cierre de la última sesión.
El valor de hoy presenta una ganancia del 45% desde el cierre del año pasado y del 0,8% desde el último día de 2014, cuando los precios del crudo llevaban semanas desplomándose por el exceso de oferta en el mercado energético. EFE
El precio alcanzado hoy por el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, está levemente por debajo del máximo anual registrado en 2016, de 54,06 dólares el barril, anotado el pasado 28 de diciembre.
Los precios del petróleo se han recuperado en las últimas semanas después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordara el pasado 30 de noviembre reducir en 1,2 millones de barriles su producción desde el primero de enero.
A ese recorte se unieron después otros países no integrados en el cártel energético, que pactaron una reducción adicional de 558.000 barriles diarios.
El premio mínimo registrado por el WTI este año fue de 26,21 dólares, el pasado 11 de febrero, la mitad de los niveles actuales.
Para el año próximo los analistas anticipan que seguirán aumentando progresivamente los precios, aunque existen dudas sobre si los compromisos adoptados por la OPEP y las otras naciones serán observados totalmente.
Fuentes del mercado calculan que durante 2017 el precio del WTI se mantendrá entre los 60 y los 70 dólares.
Los contratos de gasolina para entrega en enero, que se siguen tomando como referencia, bajaron 1 centavo, hasta 1,67 dólares el galón, y los de gas natural en febrero bajaron 8 centavos, hasta 3,72 dólares por cada mil pies cúbicos.