
La jornada de este miércoles comenzó tranquila hasta la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre las cláusulas suelo, que tumbó a la banca en bolsa, con descensos entre el 2 y el 10%, aunque las entidades supieron recuperarse del susto inicial con el transcurso de la negociación. Así, al cierre de la sesión, el Ibex 35 perdió un 0,38%, hasta los 9.371,7 puntos. El selectivo español se movió entre un máximo de 9.420,8 puntos y un mínimo de 9.300,3 enteros, en un día en el que se negociaron un total de 1.865,8 millones de euros.
Santander, BBVA, Bankia, CaixaBank, Sabadell y Popular cerraron a la baja después de que la justicia europea fallara en su contra por las cláusulas suelo. Pérdidas algo más notables en el Popular, que se dejó algo más del 5%. Lo cierto es que la sentencia les podría costar miles de millones de euros en devoluciones a los clientes hipotecarios.
Por su parte, las bolsas europeas han cerrado con descensos moderados, en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como finalmente se han mantenido en pie los primeros soportes de corto plazo que, de forma general, aparecen en los mínimos que cada día van marcando los índices durante la última subida.
"En este sentido, para que podamos favorecer la posibilidad de haber visto un techo temporal en las subidas de las dos últimas semanas es preciso que al cierre de una sesión se pierdan los mínimos de la jornada anterior, algo que no ha sucedido en todo el rally alcista que desarrollan las bolsas europeas durante las dos últimas semanas. Esta técnica tan sencilla funciona muy bien en este tipo de situaciones en las que ha habido una subida tan vertical y existe tanta sobrecompra y mientras no se rompa la serie de mínimos diarios ascendentes no se puede descartar que tenga continuidad la subida", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
En el caso del Ibex 35, el selectivo español ha optado a corto por consolidar posiciones de forma lateral, que es un modo de disminuir la sobrecompra muy fuerte, "si bien es cierto que esto podría cambiar en cuanto detectemos un agotamiento comprador en el resto de bolsas europeas", añade el experto. "En ese caso no nos sorprendería que el Ibex 35 pudiera corregir más en profundidad que el resto, que a corto se han mostrado más fuertes ya que ayer consiguieron marcar nuevos máximos del año, algo que el selectivo español no consiguió", concluye.
Valor a valor
Banco Popular, que nombrará a Saracho presidente en la junta de accionistas de febrero, ha liderado las caídas, al perder un 5,8%. Le han seguido de lejos Banco Sabadell (-1,3%) y Telefónica (-1%). Bankia ha cedido también un 1%, mientras que BBVA un 0,9% y Caixabank un 0,8%.
Banco Santander, que no aplicaba cláusulas suelo en sus hipotecas, se ha dejado un 0,44% arrastrado por las caídas en la banca. Bankinter, que tampoco tiene este tipo de suelos que limitaban a los hipotecados beneficiarse del desplome del Euríbor, se ha desmarcado y ha sumado un 0,18%.
Junto a Bankinter, otros quince valores se han adentrado en terreno negativo. Gamesa ha cedido un 2% y se ha erigido como 'farolillo rojo', seguido de Ferrovial (-1,5%).
En el mercado de divisas, el euro recuperaba posiciones respecto al dólar y la moneda única europea se intercambiaba por 1,0423 unidades al cierre de sesión.