Bolsa, mercados y cotizaciones

Repóquer de máximos en Wall Street: el Nasdaq 100 se suma al rally alcista de Fin de Año

  • El Dow Jones se acerca a la cota de los 20.000 puntos

Wall Street cerró este martes una nueva sesión para la historia en la que lo más destacable ha sido ver como el Nasdaq 100 ha conseguido finalmente batir resistencias clave que presentaba en los 4.911 puntos, lo cual sitúa al principal índice tecnológico en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Tanto el Dow Jones Industrial, como el S&P 500 y el Russell 2000 ya habían conseguido previamente romper sus máximos históricos, algo que han repetido varias veces en las últimas semanas.

El Dow Jones cada vez está más cerca de los 20.000 puntos y ha cerrado en los 19.911,21 tras sumar un 0,58%. El S&P 500, por su parte, ha cerrado en los 2.271,72 puntos tras ganar un 0,65% mientras que el Nasdaq 100 ha logrado cerrar en los 4.935,83 puntos tras acumular una subida del 1,26%.

"La pieza que faltaba por encajar en el puzle alcista al fin lo ha hecho", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista. Por otro lado, el ataque de la tecnología norteamericana a su cima se produce después que, la semana pasada, Europa se revolviese al alza y dos de sus principales índices, el Dax alemán y el Cac francés, virasen a positivo en el año. En opinión de Cabrero, "esto no hace sino reforzar la ruptura de resistencias que acabamos de presenciar en el Viejo Continente; si Europa necesitaba gasolina, aquí está". El mercado europeo parecía estar mostrando ya signos de agotamiento, pero la subida experimentada ayer por el Nasdaq 100 despeja cualquier duda acerca de la fortaleza del mercado.

Todo ello se ha producido en la jornada previa a que se conozcan las conclusiones del último encuentro del año de la Reserva Federal estadounidense. Todo apunta a que la entidad que preside Janet Yellen volverá a subir los tipos como ya lo hiciera hace exactamente un año por primera vez en casi una década. Pese a ello, desde Ebury destacan que que "aunque los mercados están descontando una subida de tipos en EEUU del 0,25%, lo interesante para los inversores será interpretar las declaraciones posteriores a la reunión para conocer sus expectativas futuras de nuevas subidas en 2017".

Sector a sector, valor a valor

Casi todos los sectores en Wall Street cerraron con ganancias, entre los que destacaron el energético (1,78%), el tecnológico (1,22%), el financiero (0,40%) o el industrial (0,12%), mientras que sólo bajó el de materias primas (-0,82%).

Intel (2,31%) lideró las ganancias entre la gran mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Exxon Mobil (1,76%), IBM (1,69%), Apple (1,67%), Nike (1,47%), Home Depot (1,46%) o Cisco Systems (1,39%), Pfizer (1,33%) o Microsoft (1,30%).

También subió más de un punto Verizon (1,16%), mientras que al otro lado de la tabla solo terminaron en negativo DuPont (-0,45%), 3M (-0,45%), General Electric (-0,38%), Coca-Cola (-0,33%), Boeing (-0,32%), Disney (-0,20%) y United Technologies (-0,07%).

Al cierre de la sesión bursátil el petróleo de Texas bajaba a 52,86 dólares, el oro cedía a 1.160,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,471% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0621 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky