Apenas movimientos significativos en una sesión en la que se ha notado más que nunca la falta de referencia de Wall Street, cerrado por la festividad de Acción de Gracias. El Ibex 35, por su parte, cerró con un tímido avance del 0,34% tras cotizar en un breve rango de 60 puntos, mientras que los inversores negociaron sólo 832 millones en todo el parqué. El selectivo español es el más castigado al estar el doble de endeudado que Europa.
Así las cosas, los movimientos de la jornada no han aportado ningún cambio analítico destacable toda vez el índice de la bolsa española sigue manteniéndose dentro del pequeño lateral que desarrolla a lo largo de las últimas jornadas entre soportes de 8.540 y resistencias de 8.755 puntos.
En este sentido, los expertos de Ecotrader recuerdan que el Ibex 35 debería conseguir superar la resistencia de los 8.755 puntos para que se aleje el riesgo de asistir a la pérdida del soporte clave de los 8.540 puntos, cuya cesión pondría en jaque el proceso de reestructuración alcista que viene desarrollando a lo largo de los últimos meses y abriría la puerta a caídas hacia, cuando menos, la zona de los 8.220 puntos.
Por el contrario, si se superan los 8.755 puntos se formaría un probable rebote que podría buscar resistencias de 9.040 puntos, que son las que tiene que superar de cara a que podamos favorecer un próximo ataque a la zona de resistencia de medio plazo de los 9.255-9.360 puntos.
Tras el cierre destacaron las subidas de Inditex (2,67%) y de Gamesa (2,22%) mientras que en el lado opuesto Banco Popular se dejó el 3,32%.
En la agenda del día, el INE ha anunciado que la economía española creció un 0,7% en el tercer trimestre, en línea con lo esperado. Este avance del PIB es una décima inferior a los registrados en los tres trimestres previos (cuarto trimestre de 2015 y primer trimestre y segundo de 2016) y se encuentra dos décimas por debajo del obtenido en el tercer trimestre de 2015 (0,9%).
Asimismo los inversores se han levantado con las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU, publicadas anoche. En particular, la Fed decidió hace tres semanas mantener los tipos de interés, pero reconoció que la subida estaba muy cerca, algo que se confirma en las citadas actas: "Muchos de los participantes han expresado que sería apropiado subir los tipos relativamente pronto".