Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones cae un 1,49% a la espera de lo que pase en la reunión del G7

La Bolsa de Nueva York cerró este viernes con un descenso del 1,49 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, tras una sesión exageradamente volátil y con las miradas de los inversores puestas en la reunión del Grupo de los Siete (G7) en Washington. Su objetivo es lograr una declaración de principios y herramientas comunes para salvar bancos y entidades más importantes. El Ibex 35, por su parte, se hundió un 21% a lo largo de la semana.

Según los datos disponibles al cierre, el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, el índice más importante en este mercado, bajó 128 puntos (-1,49%) hasta 8.451,19 unidades, después de haber llegado a caer al inicio de la sesión un 8,1 por ciento y haber subido media hora antes del cierre hasta el 3,75 por ciento.

El selectivo S&P 500 (SP500.CH) retrocedió 9,97 enteros (-1,1%) y perdió la cota de los 900 puntos al ubicarse en 899,95 unidades, mientras que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ), donde cotizan la mayoría de las empresas de tecnología e informática, terminó en territorio positivo, ya que avanzó 4,39 puntos (0,27%) hasta los 1.649,51.

Al término de siete sesiones consecutivas en baja, en las que el Dow Jones perdió un total de 21%, los índices fueron presa de una "volatilidad increíble" subrayó Art Hogan, de Jefferies.

Los movimientos son impresionantes: en caída de 8% en la apertura, los índices pasaron al verde, para caer nuevamente.

Las espectaculares recuperaciones del Dow Jones al comienzo y al final de la sesión fueron recibidos con expresiones de júbilo y aplausos en la rueda del New York Stock Exchange, en imágenes transmitidas por la cadena de información financiera CNBC.

"Hay rumores de que el G7 podría ayudar" a contener la crisis, "es lo que ha sostenido al mercado al final de la sesión", explicó por su parte Mace Blicksilver, de Marblehead Asset Management.

"El mercado estadounidense resiste bastante, es probablemente la señal de que luego de este movimiento de ventas, las instituciones financieras y 'hedge funds' (fondos especulativos) tienen ahora suficiente dinero y que nos aproximamos al final" estimó Mike Fitzpatrick, del Deutsche Bank.

La frenética caza de oportunidades del final de la sesión benefició principalmente a las financieras, principalmente a los tres bancos que entran en la composición del Dow Jones: Bank of America (BAC.NY) (+6,32%), Citigroup (C.NY) (+9,13%), y JPMorgan Chase (+13,52%).

El mercado obligatorio bajó. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió a 3,861%, contra 3,834% en la noche del jueves y el de los títulos a 30 años a 4,137%, contra 4,120%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.

Cumbre del G7

La cumbre empezó este viernes en Washington con una reunión de los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete países más industrializados (G7). Su objetivo es lograr una declaración de principios y herramientas comunes para salvar bancos y entidades más importantes, según una fuente europea.

Antes de iniciarse este G7-Finanzas, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, volvió a exhortar a actuar contra la crisis financiera. "El sector privado no puede recuperar la confianza por sí mismo (...) Lo que recuperará la confianza es una intervención estatal que sea clara, integral y producto de la cooperación entre los países", apuntó en conferencia de prensa en Washington.

Poco antes, el presidente estadounidense George W. Bush atribuyó a la "incertidumbre y el miedo" gran parte del colapso financiero mundial, e insistió en que las autoridades de su país tienen las herramientas necesarias para enfrentar la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky