Bolsa, mercados y cotizaciones

Los soportes aguantan: el Ibex 35 cierra con un descenso del 0,1%, a 8.614,6

Ligeros movimientos en las bolsas europeas en una jornada en la que lo más destacable ha sido ver como las ventas han tratado sin éxito de imponerse, llegando a martillear los soportes que por el momento siguen resistiendo. Durante la jornada, el selectivo español se movió entre un mínimo de 8.558 y un máximo de 8.660 puntos, mientras que los inversores negociaron 921 millones en todo el parqué.

Esta semana, los mercados tendrán que decidir si este año habrá rally de Navidad o no y para ello será necesario que el EuroStoxx 50 supere al menos los 3.100 puntos, el Dax 30, los 10.800 y el Ibex 35, los 8.765. Algo que de momento no se ha producido. 

El panorama de inicio de semana ha sido el siguiente: el Ibex 35 ha rozado una vez más el soporte que presenta en la zona de los 8.540 puntos, cuya cesión provocaría un deterioro alcista que podría provocar caídas adicionales en busca de los 8.220 puntos. 

Los expertos de Ecotrader alertan de que las principales bolsas europeas han puesto a prueba la solidez de sus primeros soportes de corto plazo, como son los 3.000-3.015 puntos en el Eurostoxx 50 o los 10.600 del DAX 30 alemán.

"Estos soportes son cedidos habría que hablar de corrección en vez de consolidación y si eso sucede mucho nos tememos que el Ibex 35 perdería los 8.540 puntos", indican los citados analistas.

Tras el cierre destacaron los descensos de DIA (-3,3%) y de Cellnex (-2,18%) mientras que en el lado opuesto Mapfre avanzó el 1,28%. En cuanto a los grandes valores, Telefónica se dejó el 0,69% y le siguieron Inditex (-0,16%), Iberdrola (-0,11%), BBVA (-0,09), Banco Santander (0,09%) y Repsol (1,03%).

¿Habrá rally de Navidad?

A la espera de que los mercados tomen una determinación contundente, los inversores empezarán a hablar en breve del rally de Navidad, que es un patrón estacional que refleja que en las últimas jornadas del año las bolsas suelen ser alcistas. En este sentido, los analistas recuerdan que el mes de diciembre suele ser un mes alcista en las bolsas. 

Simplemente hace falta ver las estadísticas, sin embargo no hay que ir muy lejos para ver como esta pauta se quebró, concretamente el año pasado. Pues bien, todo apunta a que en breve el mercado arrojará información relevante de cara a saber si este próximo mes de diciembre podría ser alcista para las bolsas de ambos lados del Atlántico.

En Europa, todo dependerá de si los principales índices consiguen romper o no la resistencia que supone el techo del rango lateral que acota la consolidación durante los últimos tres meses. Estos son los citados 3.100 puntos del EuroStoxx 50 o los 10.800 del Dax 30.

En cuanto a EEUU, los inversores permanecen pendientes de ver si finalmente el S&P 500 y sobre todo el Nasdaq 100 consiguen seguir la estela del Dow Jones. Y es que mientras eso no suceda -para ello deberían de superarse resistencias como son los 2.193 del S&P 500 y los 4.911 del Nasdaq 100- existe riesgo de que aún se produzca una nueva corrección importante. 

En el frente de divisas, los analistas indican que lo más relevante ha sido ver como el euro/dólar ha alcanzado finalmente la zona de objetivo de los 1,05-1,06 dólares por euro. "Este gran entorno de soporte ha sido alcanzado de forma muy vertical y con una elevada sobreventa, lo cual hace probable que a las primeras de cambio no sea cedido y podamos ver un rebote importante", puntualizan.

.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky