
Los alcistas han vuelto a imponerse en el Dow Jones que ha cerrado la jornada del lunes de nuevo en un nivel nunca antes visto. Con dichos avances, el selectivo ya logra acumular unas ganancias en el año superiores al 8%, lo que significa que, si el año acabase ahora mismo, sería el mejor desde 2013. Además, el selectivo encadena al alza un total de seis sesiones, su mayor rally desde julio. El que se ha sumado a la fiesta alcista es el Russell 2000, que también ha alcanzado máximos históricos.
El mercado sigue roto desde que Donald Trump se alzase victorioso en las elecciones estadounidenses en contra de todos los pronósticos. Por ello, si en el bando vencedor se encuentra el Dow Jones, que ha marcado nuevos máximos históricos en tres jornadas consecutivas, entre los bajistas se encuentra la tecnología que hoy vuelve a dejarse más de un 1%. El 'monstruo' de la estanflación puede llegar a EEUU de la mano de Donald Trump.
En el término medio se sitúa el S&P 500 que hoy se ha movido al alza y ya lo separa poco más de un 1% de su mayor cota histórica. Igualmente, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que, aunque los consecutivos máximos históricos del Dow Jones son una señal de fortaleza, "no hay que lanzar las campanas al vuelo ya que, de momento, no le acompañan el resto de selectivos estadounidenses". Sin embargo, quién sí que ha logrado sumarse ha sido el Russell 2000 que se ha colocado también en niveles históricos, lo que para Carlos Almarza, analista de Ecotrader y JMKapital, "añade más argumentos alcistas al escenario que veníamos defendiendo durante las últimas semanas, concretamente aquel que favorecía un contexto de reanudación de la tendencia alcista en cuanto concluyera la consolidación". En concreto, en la jornada ha sumado un 1,25%, hasta los 1.298,38
El Dow Jones ha cerrado en el nivel histórico de los 18.868,69 puntos tras anotarse un avance del 0,11%. El S&P, por su parte, se ha debatido entre las pérdidas y las ganancias para terminar cerrando con una caída del 0,01% en los 2.164,28 puntos. Por último, el Nasdaq 100 no ha logrado dejar atrás las pérdidas y se ha dejado un 1,05%, lo que le ha llevado a los 4.702,04 puntos.
La jornada ha vuelto a estar marcada por la fortaleza experimentada por el dólar. La moneda sigue avanzando posiciones en el cruce que mantiene con el euro, que ha vuelto al terreno negativo en el año marcando un mínimo no visto en 11 meses en la zona de los 1,07 dólares.
Entre los motivos que encuentra el dólar para subir está que las probabilidades que arrojan desde Bloomberg a que se produzca una subida de tipos en Estados Unidos en diciembre se encuentran en su máximo anual por encima del 90%. Y es que, si Donald Trump sigue adelante con sus propuestas de incrementar el gasto público la inflación se movería al alza, dando más argumentos a la entidad que preside Janet Yellen para incrementar el precio oficial del dinero.
Por el contrario, el precio del petróleo se ha visto deprimido también por la fortaleza del dólar aunque está cotizando que cada vez son más los que dudan que la Organización de Países Exportadores de Petróleo sea capaz de llegar a un acuerdo para reducir la producción en el encuentro que mantendrán el próximo 30 de noviembre. Los estados ya habúian alcanzado un principio de acuerdo a finales de septiembre aunque no se saben ni la cantidad que debe reducir cada uno ni cómo se ejecutarían los recortes.
El barril de referencia en Europa, el Brent ya cae casi un 17% desde los máximos del año, en los 53,1 dólares por barril y ahora cotiza en el entorno de los 44 dólares. Desde Goldman Sachs señalan que si la OPEP no llega a un acuerdo los bajistas podrían presionar al crudo hasta el entorno de 40 dólares.