
La ausencia de Gobierno ha provocado que muchos inversores pospongan sus decisiones a la espera de su desbloqueo, que ahora parece más próximo. La previsible investidura de Mariano Rajoy este sábado perfila a determinados sectores de la bolsa española como los más beneficiados. Se trata de los bancos, las utilities, así como las socimis y constructoras.
Bancos
Existe un antes y un después en el comportamiento de la banca española en bolsa. Hasta junio, este sector se convirtió en el principal lastre del Ibex 35, dada su composición, muy bancarizada, llegando a marcar sus mínimos anuales en los 7.645 puntos el 27 de junio. Un día después de la celebración de las segundas elecciones en España, cuyo resultado volvió a complicar la formación de Gobierno. A partir de ese momento, sin embargo, la presión sobre la banca se redujo, coincidiendo con el menor peso de los partidos con los que menos comulgan los mercados.
CaixaBank recupera un 44% desde entonces; BBVA, un 37%; Banco Santander, un 35% y Bankia, un 31%. Todas ellas se sitúan entre las diez cotizadas más alcistas desde junio, que han posibilitado la recuperación del Ibex 35.
La mayor estabilidad para la economía, con pronósticos que apuntan hacia el crecimiento, actúa de revulsivo para este sector, que también se benefician del repunte de los tipos de interés en el mercado de deuda. El banco más beneficiado con la formación del nuevo Gobierno será, según UBS, Bankia: "Podemos e Izquierda Unida han expresado su intención de mantener Bankia y BMN como entidades públicas", en contra de los planes del Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) de deshacer su posición antes de 2018.
Constructoras y socimis
El ladrillo, de forma directa e indirecta, se beneficia también, ya que el desbloqueo de Gobierno fomenta que los contratos fluyan de nuevo. "Los contratos de infraestructuras se paralizaron bastante este año, así que tener un Gobierno para decidir sobre nuevas obras públicas y renovar los contratos que expiran pueden ayudar al sector", explica Javier Mielgo, de Mirabaud, en declaraciones a Bloomberg.
Después están las socimis, que si por algo han temido este año ha sido por el ascenso de Unidos-Podemos y el ataque a su fiscalidad. El hecho de que este partido cobrase fuerza se ha hecho notar en el sector inmobiliario, ya que una de las propuestas de esta formación era reformar la fiscalidad de las socimis, que a día de hoy están exentas de pagar el impuesto de sociedades, siempre que cumplan con determinados requisitos, como distribuir el 80% de su beneficio mediante dividendos.
Con el viento de cara, además, las acciones de Merlin, ACS o Ferrovial reciben una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.
Utilities
Otro de los sectores que hasta ahora ha estado en el punto de mira es el de las eléctricas. Tanto el PSOE como Podemos recogen en sus programas reformas en este sector, que ahora se alejan. Todas las utilities españolas, además, a excepción de Endesa, tiene margen para despegar en bolsa ya que la media de bancos de inversión estiman que tienen recorrido. La que más, Iberdrola, que podría tocar los 6,6 euros los próximos doce meses, lo que implica un alza del 6,4% desde los niveles actuales.