Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 abre la semana con una subida del 1,27%, hasta los 9.216,2

  • Mira a los máximos del año con un recorrido al alza hasta los 9.540
  • El selectivo español se queda a tan solo un paso de los altos del año

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 con dividendos ha conseguido poner el contador a cero del año, después de cerrar el amplio hueco a la baja con el que abrió en la primera jornada del año. La ruptura de resistencias impulsó al selectivo español un 1,27%, o 115,8 enteros, hasta los 9.216,2 puntos, con lo que deja por delante, de cara a borrar las pérdidas del año, un recorrido al alza hasta los 9.540 enteros. Los inversores, por su parte, negociaron 1.890 millones en todo el parqué. ¿Por qué BBVA gana el doble que el Ibex 35 en una semana?

"Si esto se confirma al cierre de la semana estaríamos ante una clara señal de fortaleza que plantearía un contexto potencialmente alcista de cara a los próximos meses a falta que el Ibex 35 consiga también superar resistencias que presenta en los 9.360-9.544 puntos, cuyo alcance a corto parece probable y que no nos sorprendería que frenaran los ascensos a corto plazo dado que estaría siendo atacada con una elevada sobrecompra", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Caixabank se ha erigido como el mejor valor de la sesión con una subida del 4,74%, hasta los 2,735 euros, seguido de Popular (+4,21%), Bankia (+3,97%), Santander (+3,74%) y BBVA (+3,2%).

Por el contrario, Inditex ha cerrado la sesión como 'farolillo rojo' con una caída del 0,88%, seguido de Viscofan (-0,69%), Técnicas Reunidas (-0,6%), Grifols (-0,58%) y Enagás (-0,53%).

Los grandes valores se han dividido entre el signo positivo y el negativo, representado por Inditex, Endesa (-0,07%) e Iberdrola (-0,03%). Tras las subidas se BBVA y Santander se han colocado los ascensos de Telefónica (+1,13%) y Repsol (+0,69%).

El selectivo español ha compartido el buen tono de Francfort y París, que han ganado un 0,5%. Por el contrario, Londres ha cedido un 0,5%.

En el mercado de deuda, los inversores han celebrado la decisión del PSOE de abstenerse para que Mariano Rajoy sea elegido presidente y la decisión de la agencia canadiense DBRS de confirmar el viernes al cierre del mercado el 'rating' de Portugal, lo que permite al país seguir dentro del radar del BCE.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 108,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,11%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,088 dólares.

En la agenda del día, la actividad del sector privado de la zona euro se ha acelerado significativamente durante octubre, según el dato adelantado del índice PMI compuesto, que alcanzó los 53,7 puntos desde los 52,6 del mes anterior, registrando así su mejor lectura en diez meses, lo que sugiere un crecimiento del PIB de la Eurozona del 0,4% en el tercer trimestre, frente al 0,3% de los tres meses anteriores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky