Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35, en compás de espera: subió el 0,9%, hasta los 8.701,5 puntos

Ascensos en las bolsas europeas en una jornada en la que lo más destacable ha sido ver como la presión vendedora inicial no ha tenido continuidad, algo que a priori sugiere una cierta fortaleza a muy corto. Durante la sesión, el Ibex 35 cotizó entre un máximo de 8.713 y un mínimo 8.566 puntos. El volumen de negociación ascendió a 1.389 millones en todo el parqué.

En cualquier caso, los expertos de Ecotrader siguen recomendando tener paciencia a la hora de comprar puesto que es preferible esperar a tener evidencias técnicas que planteen la conclusión de la fase consolidativa de las últimas semanas.

Y es que el Ibex 35 aún cotiza lejos de la zona de resistencia de los 8.864 puntos, que son los máximos de las dos últimas semanas y el nivel que debe ser superado de cara a que se aleje el riesgo de seguir asistiendo a una continuidad del proceso consolidativo que desarrolla el selectivo español desde los 9.135 puntos.

Por el momento, esta consolidación ha llevado al Ibex 35 a alcanzar la zona de giro potencial de los 8.540 puntos. Los citados analistas consideran que este entorno de soporte podría haber sido el suelo de la corrección de las últimas semanas pero para que se confirme este extremo será necesario que se superen los reseñados 8.864 puntos.

Así las cosas, la ruptura de estas resistencias alejaría el riesgo de ver una corrección más amplia que podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 8.350-8.385 puntos. 

En los mercados de deuda, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años en relación con sus homólogos germanos ha llegado a situarse por debajo de 100 puntos básicos ante el repunte de la rentabilidad exigida al 'bund' en el mercado secundario de deuda.

Tras el cierre destacaron las subidas de Repsol (3%) y de Abertis (2,96%) mientras que en el lado opuesto CaixaBank cedió 1,3%. En cuanto a los grandes valores, Inditex avanzó el 1,87% y le siguieron Telefónica (1,18%), Iberdrola (1,04%), BBVA (0,68%) y Banco Santander (-0,26%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky