Avances generalizados en las bolsas europeas tras la consolidación de la víspera. El Ibex 35 también se apuntó a las subidas y cerró en los 8.769 puntos tras cotizar entre un máximo de 8.810 y un mínimo de 8.741 enteros. Los inversores negociaron 1.687 millones en todo el parqué.
¿Qué suponen las alzas de la jornada? Los expertos de Ecotrader se muestran optimistas, aunque todavía consideran precipitado lanzar las campanas al vuelo. "Las subidas que hemos visto hoy en las bolsas europeas han llevado al Dax 30 alemán a atacar la directriz bajista que viene guiando el proceso consolidativo de las últimas semanas y algo similar ha ocurrido en otras de las grandes referencias europeas", detallan.
Ante ello, los citados analistas recomiendan esperar a ver lo que sucede en próximas sesiones. En este sentido, si finalmente las subidas siguen imponiéndose y se baten esas directrices bajistas, tomaría cuerpo la hipótesis de que los mínimos de la semana pasada habrían sido el suelo de la fase consolidativa y el punto de origen de una subida que formaría parte del proceso de reestructuración alcista.
¿Cuáles son los niveles a vigilar? Desde Ecotrader apuntan que para tener evidencias que sugieran mayores alzas sería necesario que la bolsa española batiese la resistencia de los 8.864 puntos. Si lo consigue, el selectivo alejaría el riesgo de ver una corrección más amplia y abriría la puerta a una probable subida a la zona de altos del año (9.360 puntos).
Durante la sesión destacaron las subidas de Bankinter (1,57%) y de DIA (1,55%) mientras que en el lado opuesto Mediaset se dejó el 1,6%. En cuanto a los blue chips, Repsol avanzó el 1,29% y le siguieron BBVA (0,47%), Inditex (0,46%), Banco Santander (0,18%), Telefónica (-0,18%) e Iberdrola (-0,41%).
En la agenda del día, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en septiembre en 22.801 personas respecto al mes anterior (+0,6%). Aún así, el total de desempleados continuó en sus niveles más bajos de los últimos siete años al situarse en 3.720.297 parados.