Telefónica ha confirmado su intención de sacar a bolsa el próximo 3 de octubre un 36,36% de su filial de infraestructuras Telxius a un precio de entre 12 y 15 euros por acción, lo que supone valorar la compañía entre 3.000 y 3.750 millones de euros. Según el folleto enviado por la firma a la CNMV (.pdf), Telxius prevé repartir el 40% de su flujo de caja en dividendos el año que viene.
Telefónica sacará a bolsa un total de 90,9 millones de acciones, lo que le permitirá captar entre 1.090 y 1.364 millones de euros con el debut de su filial. Está previsto que el precio de venta definitivo por acción se fije el próximo 29 de septiembre de 2016.
La colocación de un 36,36% de Telxius, ampliable hasta un máximo de 40% si se ejercita en su totalidad la opción de compra (green shoe), se realizará exclusivamente entre inversores institucionales. Esto supone valorar la compañía entre 3.000 y 3.750 millones de euros y que Telefónica mantenga el control de su filial, tal y como ya había anunciado.
La salida a bolsa de Telxius era una de las medidas que Telefónica contemplaba para avanzar en su plan para reducir su deuda tras el bloqueo de la Comisión Europea (CE) a la venta de su filial británica O2, aunque su salto al mercado se vio retrasado por la incertidumbre generada en los mercados por la victoria del Brexit en el referéndum celebrado el pasado mes de junio en Reino Unido.
Compañía independiente
Telefónica remarca que constituyó Telxius como una compañía independiente de infraestructuras de telecomunicaciones con el objetivo de "capturar el incremento exponencial del tráfico de datos previsto para los próximos años".
Con su salida a bolsa, quiere dotar a la firma de herramientas para capturar dicho crecimiento potencial: un equipo gestor con un objetivo claro, visibilidad de mercado y disciplina, gestión adecuada que asegure la independencia frente a clientes y el acceso a los mercados de capitales para financiar el despliegue y posibles adquisiciones de infraestructuras.
Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, los ingresos consolidados proforma de la sociedad ascendieron a 691 millones de euros, mientras que su beneficio neto fue de 94,37 millones de euros.
En esta línea, el resultado operativo proforma antes de amortizaciones (Oibda, por sus siglas en inglés) de Telxius ascendió el pasado ejercicio a a 323,5 millones de euros, situándose el margen de Oibda proforma en el 47%.
Deuda de 602,9 millones
Por su parte, el flujo de caja recurrente pro forma ascendió a los 245,4 millones de euros, situando el ratio de generación de caja en cerca del 76% (calculado como flujo de caja recurrente sobre Oibda). A fecha de 30 de junio de 2016, la deuda financiera neta de Telxius era de 602,9 millones de euros.
Por línea de negocio, el 57% de los ingresos pro forma de ese año procedieron del negocio de cable y el 43% restante del negocio de torres. En cuanto al flujo de caja recurrente, el 52% provino del negocio de cable y el 48% del de torres. Por cliente, el 65% de los ingresos procedieron del grupo Telefónica y el 35% de terceros.
Asimismo, Telxius contaba con una cartera de contratos firmados pendientes de ejecución (backlog) de aproximadamente 4.700 millones de euros para los próximos años (a 1 de enero de 2016 e incluyendo contratos celebrados hasta el 30 de junio de 2016).