
No hay atisbo de corrección en los primeros compases de la negociación bursátil. Casi no hay variaciones en el Ibex 35, que se mantiene en el entorno de de los 12.950 puntos.
Después de los días fructíferos que vivió la renta variable durante la semana pasada con opas y rumores por doquier, las bolsas han vuelto a dar muestra de una gran solidez en el comienzo de octubre. El Ibex 35, incluso, se ha acercado al legendario nivel de los 13.000 puntos que ya tocó el viernes.
Al otro lado del Atlántico, los números rojos ganaron la partida el viernes a última hora, aunque por muy poco, lo que resta ímpetu alcista a los operadores en el Viejo Continente. Las referencias de hoy vendrán de la mano del gasto en construcción y el índice ISM de manufacturas en Estados Unidos a las 16.00 (hora española).
En medio de esta coyuntura, Link Securities vuelve a advertir que "a estos niveles de los índices hay que estar muy atento, ya que cualquier noticia inesperada puede hacer decantarse a los inversores por la realización de parte de las plusvalías".
De momento, la situación en la bolsa española mantiene su tono positivo, con Gas Natural como el principal exponente. La gasista se anota más de un 2% después de que el diario El Mundo haya publicado que podría llevarse a cabo una posible fusión con la portuguesa EDP. Mientras tanto, Unión Fenosa continúa con la corrección y se queda a la cola con un retroceso del 1%.
También Endesa es la diana de las órdenes de venta, de tal forma que baja un 0,5% y se sitúa claramente por debajo de los 35 euros que ofrece E.ON. Entre los blue chips, hay luces y sombras. Telefónica suma un leve 0,3% y BBVA, un 0,45, pero Santander se deja en torno a un 0,1%.
En Europa, reina un apacible sosiego que se traduce en alzas para los principales parqués. El más rezagado es Londres, que registra una leve tendencia positiva, si bien París y Francfort se anotan alzas en torno al 0,2%. Entre los valores más destacados, las petroleras destacan tras la escalada del precio del oro negro. Eni suma un 0,5%; Total, un 0,7%; y Repsol, un 0,4%.
Y es que el petróleo se ha recuperado de los mínimos que marcó la semana pasada por debajo de los 60 dólares por barril Brent, que sube esta mañana un 0,4%, hasta 62,69 dólares. En el mercado de divisas, el euro se mantiene estable en los 1,2666 dólares a la espera de los datos económicos que se irán conociendo a lo largo de la sesión.