MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Los operadores móviles virtuales alcanzarán una cuota de mercado máxima del 3% en 2012, según las estimaciones de la consultora Arthur D. Little, que subraya que Movistar, Vodafone y Amena llevan años depurando sus procesos de fidelización y retención de clientes y que el comportamiento del consumidor español es conservador a la hora de cambiar de compañía.
Arthur D. Little recuerda que en Europa existen unos 130 operadores virtuales, que en su conjunto no captan más de un 5% del mercado total de telefonía móvil. A juicio de la consultora, la situación de los OMV en España será similar a la de Francia o Bélgica, países en los que los virtuales tras un año de andadura han conseguido una cuota cercana al 2%. En cambio, en otros estados como Noruega o Dinamarca, la penetración de OMV ha alcanzado niveles de hasta el 25%, índices que responden a un papel especialmente "activo" del regulador a la hora de impulsar su implantación.
En ese sentido, la firma norteamericana estima que aunque en España existen "oportunidades" para los OMV, a corto plazo no supondrán sin embargo ninguna "amenaza" para los operadores tradicionales. Arthur D. Little recalca que la regulación que fija la entrada de OMV en el mercado español es "relativamente poco agresiva", basada en acuerdos "de buena fe" entre las partes.
Además, Arthur D. Little advierte de que los precios que negocien los operadores con red y los virtuales pueden no dejar margen suficiente para que los clientes finales disfruten de rebajas "significativas" de las tarifas.
XFERA, INVERSIÓN DE "ALTÍSIMO RIESGO".
Por otro lado, Arthur D. Little explicó que la cuarta compañía de móvil que saldrá al mercado en diciembre, Xfera, se enfrenta al reto "importantísimo" de conseguir una cuota de entre el 5% y el 7% en 2012, después de que en otros mercados europeos la entrada de terceros y cuartos operadores basados en el negocio de 3G arroje por el momento resultados "deficitarios". "Es una inversión de altísimo riesgo", precisó Jacobo García-Palencia, senior manager de Arthur D. Little en Madrid.
Según indicó García-Palencia, Xfera se enfrenta a un escenario "más difícil" por la entrada de los OMV, que suponen "una amenaza más que una oportunidad" para la firma controlada por Telia Sonera.
Relacionados
- Ono quiere duplicar en 3 años cuota mercado en segmento empresas
- Economía/Telecos.-ONO prevé duplicar su presencia en el mercado corporativo en tres años y hacerse con una cuota del 15%
- Ono pretende doblar su cuota en mercado empresarial en tres años
- Economía/Empresas.-Iberia cumple 60 años del primer vuelo a Iberoamérica con mejor cuota de mercado que sus competidores
- Mediadores acaparan mercado asegurador, con una cuota del 48,13%