Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 mantiene el tipo: bajó el 0,17%, hasta los 8.263 puntos

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Jornada de altibajos en las bolsas europeas, aunque sin grandes sobresaltos. La corrección ha alcanzado por el momento la primera zona de soporte, por lo que desde aquí sería normal cierta reacción alcista. Con todo, lo más probable es que vaya a buscar la zona de los 8.000- 8.150 puntos, de cuyo mantenimiento dependerá una posible visita a los mínimos del año.

Durante la jornada, el índice se movió entre un mínimo de 8.229 y un máximo de 8.329 y negoció 1.294 millones en todo el parque.

¿Qué se espera para las próximas jornadas? En el caso del Ibex 35, el freno del esperado escenario de caídas se encuentra en los citados 8.150-8.000 enteros. En cuanto al EuroStoxx 50, la parada está en la zona de los 2.850-2.800 puntos. 

"Este escenario de corrección es el que venimos insistiendo que había que esperar antes de plantearse aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa europea", explican los expertos de Ecotrader.

Así las cosas, el alcance de dichas cotas podría ser una oportunidad para volver a la renta variable. No obstante, para que se produzca, las pérdidas deben frenarse en estas cotas. Y es que, la cesión de los 8.000 puntos en el Ibex 35 y de los 2.800 en el EuroStoxx 50 aumentaría el riesgo de ver una recaída a la zona de mínimos del año.

OHL volvió al centro de atención tras dejarse otro 24%. Las acciones de la constructora sufrieron el rechazo del mercado después de que Moody's rebajase un escalón su calificación crediticia ante el "deterioro" de sus resultados. 

Dentro del índice español, Amadeus lideró las pérdidas al dejarse el 1,86% mientras que en el lado opuesto destacó Viscofan con un avance del 2,02%. En cuanto a los grandes valores, Iberdrola cayó el 0,68% y le siguieron Banco Santander (-0,4%), Inditex (-0,13%), Telefónica (0,4%), Repsol (0,73%) y BBVA (1,04%). 

En el panorama macroeconómico, el sector servicios español continuó creciendo en el mes de julio, gracias al incremento de la actividad y los nuevos pedidos, aunque lo hizo a menor ritmo -dos puntos menos- que el mes anterior, según el índice PMI de este sector elaborado por Markit.

Fuera de las fronteras europeas, el programa de estímulo de Japón sigue en el foco de atención. El FMI ha valorado el plan, aunque ha mostrado sus dudas en cuanto a su alcance. A su juicio, el paquete de medidas fiscales por valor de 13,5 billones de yenes (132.000 millones de dólares) podría quedarse corto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky