
El Ibex 35 vivió este viernes una jornada sin grandes sobresaltos en la que lo más destacable fue ver como el selectivo español presionó resistencias, hasta cerrar con un avance del 0,19%, para terminar la semana en los 8.599,9 puntos. Justo por debajo de los 8.600/8.620 que no consiguió superar por la falta, entre otras cosas, de estímulos externos.
En la semana, el parqué madrileño se anotó un alza del 0,81%, con lo que ha reducido las pérdidas anuales al 9,89%. Además, los inversores negociaron un total de 1.393 millones de euros en el día.
Bankia se ha erigido como el mejor valor de la sesión con un repunte del 3,07%, después de presentar un beneficio de 481 millones de euros hasta junio, un 13,4% menos, por la venta de CNB, la depreciación de los bonos de la Sareb y la bajada de los tipos de interés.
También han vivido la jornada con optimismo Telefónica, que ha subido un 1,75%, Gamesa (+1,45%), ArcelorMittal (+1,23%) y Acciona (+1,21%).
Sabadell, por su parte, se ha convertido en el 'farolillo rojo' de la sesión al caer un 7,46%, pese a comunicar un beneficio de 425,3 millones hasta junio, un 20,7% más. La entidad también ha anunciado que prevé cerrar el año con un beneficio por debajo de los 800 millones de euros.
ACS (-1,95%), Popular (-1,69%), Caixabank (-1,65%) y Técnicas Reunidas (-1,44%) tampoco han conseguido aguantar el tipo.
Dentro de los grandes valores no se ha observado una tendencia homogénea, y mientras Repsol (-0,7%), Endesa (-0,1%) e Iberdrola (-0,08%) se han adentrado en pérdidas, Telefónica, Inditex (+0,55%), Santander (+0,44%) y BBVA (+0,11%) han cerrado en positivo.
De este modo, el selectivo español se ha movido en línea con las principales plazas europeas, que han vivido una sesión bastante plana: Londres se ha revalorizado un 0,5%, París un 0,1% y Francfort ha cedido un 0,1%.
Temporada de resultados
En el plano empresarial, prosigue la temporada de resultados. En el sector bancario han rendido cuentas Bankia y Sabadell. Este último paga hoy en bolsa -con caídas que rondan el 7%- el hecho de haber publicado un beneficio por debajo de lo esperado, lo que ha obligado a la entidad a revisar sus previsión para el conjunto del año.
Y en el terreno económico hoy se han publicado los PMI de la Eurozona, cuya actividad crece al menor ritmo en 18 meses.
Europa cierra con sus opciones intactas
Pocos cambios al cierre de una sesión en la que los principales índices de referencia europeos no han conseguido batir sus resistencias de corto plazo, algo que abriría la puerta a que se pudiera ver una continuidad del rebote de las últimas tres semanas y que podría intentar cerrar el hueco que se abrió a la baja en la sesión del pasado 24 de junio, tras el Brexit.
No obstante, cabe destacar el hecho de que mantengan la presión en la parte superior del rango lateral que vienen desarrollando en las últimas sesiones, lo que refuerza los mínimos vistos ésta semana cómo soportes y mantiene intactas las opciones de las bolsas europeas de seguir avanzando.
En el caso del Eurostoxx 50 las subidas están encontrando freno en el techo del rango consolidativo que aparece en los 2.980 puntos, de cuya ruptura depende que se pueda seguir confiando en alzas hacia la resistencia clave de los 3.030 puntos.
"Para descartar una continuidad alcista y que podamos hablar del comienzo de una corrección es necesario que los índices europeos pierdan los mínimos que se marcaron el martes, tales como son los 2.910 del Eurostoxx 50 o los 9.923 del DAX 30 alemán. Mientras eso no suceda, las opciones de ver mayores alzas se mantienen intactas a pesar de puntuales retrocesos", explican los expertos de Ecotrader.