Subidas generalizadas en las bolsas europeas en un movimiento que por el momento ha puesto freno a la sangría sufrida especialmente por el sector bancario. El Ibex 35 avanzó también con firmeza, aunque de cara a las próximas jornadas deberá superar los 7.870 puntos para alejar los riesgos bajistas.
El selectivo de la bolsa española, que se movió entre un máximo de 7.916 y un mínimo de 7.793 puntos, negoció 2.385 millones en todo el parqué.
¿Qué dicen los expertos? Desde Ecotrader no se muestran sorprendidos ante el rebote de la jornada y más teniendo en cuenta la importancia de los niveles de soporte alcanzados ayer al cierre, destacando los 2.670 puntos del Eurostoxx 50.
A su juicio, las subidas ponen de manifiesto la importancia de este nivel y lo refuerza como soporte clave de cara a contener la presión bajista y desde donde podría tomar cuerpo un escenario de reestructuración alcista.
En cualquier caso, esto no es suficiente para considerar que los riesgos bajistas se han alejado y en estos momentos los citados analistas sólo son partidarios de seguir siendo pacientes.
"Mientras no tengamos evidencias de que se forma un rebote sostenible más allá del corto plazo no somos partidarios de aumentar exposición", detallan los citados analistas, que todavía no descartan que índices de relevancia como el Dax 30 alemán se dirija a buscar la zona de mínimos del año, algo que encajaría con una corrección en los índices estadounidenses de las fuertes alzas vistas en los últimos meses.
Al margen del aspecto técnico de las bolsas europeas, han empezado a ser cada vez más insistentes los rumores de que los banco centrales de las principales economías del mundo pueden estar preparándose para tomar las medidas necesarias.
En este sentido, el presidente del BCE, Mario Draghi, ha abogado hoy por un mayor alineamiento entre los diferentes bancos centrales. Por su parte, el Banco de Inglaterra ha inyectado 3.100 millones de libras al maltrecho sistema financiero británico.Tras ello, la libra recupera parte del terreno perdido desde el viernes y se revaloriza alrededor del 0,5%, a los 1,33 dólares.
En los mercados de deuda, el interés del bono español a diez años, que había cerrado la sesión del lunes en el 1,454%, se situaba en el 1,362%, lo que supone su nivel mínimo desde finales de abril de 2015. En la agenda del día destacó el PIB de EEUU, que creció en el primer trimestre a un ritmo anualizado del 1,1%, frente al 0,8% calculado en la estimación publicada a finales de mayo.
Durante la jornada destacaron las alzas de Bankia (8,24%) y de Aena (6,6%) mientras que en el lado opuesto Acciona se dejó el 1,06%. Entre los grandes valores, Iberdrola subió el 3,1% y le siguieron Repsol (2,94%), Telefónica (2,31%), BBVA (1,85%), Inditex (1,78%) y Banco Santander (1,76%).
