
A falta de nueve sesiones bursátiles para que los ciudadanos británicos manifiesten su opinión en el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea -y a tres para que la Reserva Federal estadounidense se pronuncie sobre una posible subida de tipos-, el mercado ha mostrado claros signos de nerviosismo. Muchos inversores han buscado cobijo en activos refugio como el bono alemán, mientras índices como el Ibex sufrían el viernes su jornada más bajista desde febrero.
Además de la banca, algunos valores españoles expuestos a la economía británica han sido castigados en los últimos meses, por lo que un resultado negativo al Brexit -a la salida de Reino Unido- reforzaría a estas mismas compañías.
Pero además de intentar aprovechar una recuperación, resulta un buen momento para cazar a precios más atractivos algunos de los próximos dividendos que pagarán estas empresas. El mejor ejemplo de esta situación es IAG. La aerolínea retrocedió el viernes a mínimos de febrero, tras perder un 7% en la semana, y es uno de los cuatro valores del Ibex más bajistas del año.
Por este motivo, el inversor puede conseguir ahora una rentabilidad del 1,6% con el pago que abonará el próximo 4 de julio, mientras que a principios de año el rendimiento que podía conseguirse con esta misma entrega era del 1,2%. Además, el consenso de bancos de inversión que recoge FactSet recomienda comprar y prevé un potencial alcista del 54% para los próximos doce meses, con lo que alcanzaría máximos históricos en 9,7 euros, superando los 8,69 euros previos.
IAG repartirá 0,10 euros por acción en el segundo dividendo que entregará después de la fusión entre Iberia y British Airways. Este pago está incluido en el EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que reúne a las retribuciones próximas más interesantes de la bolsa española.
En la cartera de cinco valores también está presente Iberdrola, otra de las compañías españolas que más vínculo tiene con Reino Unido, y que, por tanto, podría verse beneficiada ante un resultado a favor de la permanencia en la UE. Pese a todo, la eléctrica no está siendo una de las más castigadas. En el año, la acción cae ligeramente menos que el Ibex, un 9,7%, y es una de las diez compañías que mejor ha cerrado la semana.
Eso no quiere decir que la rentabilidad que ahora ofrece su dividendo también sea más elevada que a principios de año. Sus próximos dos pagos de julio rentan un 2,5% ahora, mientras que en enero el inversor solo podía optar a un 2,3%.
Iberdrola retribuirá a sus accionistas en julio con un pago en efectivo a la vez que repartirá otra parte a través del scrip dividend. La compañía abonará la entrega en metálico de 0,03 euros el 7 de julio y distribuirá el 21 de julio un dividendo en efectivo de 0,123 euros a los accionistas que rechacen recibir acciones de la eléctrica. Si se quiere cobrar en cash, es necesario solicitarlo antes del 15 de julio y los derechos cotizarán entre el 5 y el 19 de julio.