
Los gestores reducen su exposición a la bolsa británica a niveles no vistos desde noviembre del año 2008, según la última encuesta de gestores elaborada por Bank of America Merrill Lynch.
"Los inversores se están posicionando para lo peor" en lo que respecta al riesgo de que Reino Unido abandone la Unión Europea después del referéndum que se celebrará el próximo 23 de junio, aseguran desde la firma estadounidense. Y ello a pesar de que "un abrumador" 71% considera hartamente improbable que esto suceda, aunque sí ven en el resultado de esta votación el "mayor riesgo" a tener en cuenta para los próximos meses.
Un 36% de los gestores preguntados infrapondera la bolsa de Reino Unido, frente al 20% que lo hacía el mes pasado, y esta es la lectura más bajista desde la crisis de Lehman Brothers. Además, dos de cada diez encuestados considera que la libra está infravalorada, tratándose del segundo mayor porcentaje de la historia.
El short the Queen (bajistas, a por la Reina) del que hablan los analistas de BofAML encuentra su antítesis en la vuelta a emergentes. Por primera vez en los últimos 17 meses la inversión en estas economías se posiciona en positivo dentro de las carteras de los gestores y supone el mayor cambio de posicionamiento con respecto al mes de abril, aunque no el único.
De cara al mes de mayo, vuelve con fuerza la apuesta por la energía, el consumo discrecional y los bancos, frente a la infraponderación de las compañías industriales, de la propia renta variable estadounidense y del sector tecnológico.
"Verano de sobresaltos"
Tan sólo un 12% de los encuestados reconoce estar asumiendo mayor riesgo del normal, de lo que se deduce, sostiene el informe, que "los inversores se están preparando" para una temporada estival repleta de "shocks" de mercado. De ahí que tan sólo un 6% de ellos siga sobreponderando bolsa europea, frente al 9% del mes anterior; mientras que aumentan hasta el 18% quienes infraponderan la renta variable de Estados Unidos, 8 puntos por encima que el mes pasado.
En lo que respecta al mercado de bonos y de materias primas en ambos casos los gestores se posicionan cada vez más bajistas. Pero, ¿qué temen exactamente? Tres de cada diez dicen sentir pavor ante la posibilidad de un Brexit a finales del mes de junio, mientras que un 21% reconoce estar preocupado ante futuras devaluaciones del yuan por parte de China. Por detrás, los gestores destacan riesgos tales como una "decepcionante" política expansiva de la Fed (Reserva Federal) o las elecciones generales en EEUU de noviembre.
Y la situación no debería cambiar mucho más a futuro. La mayor parte de los gestores (30%) cree que el precio del petróleo seguirá moviendo a las bolsas el próximo medio año, por otro 25% que considera que será el dólar estadounidense.