Rebote generalizado en las bolsas europeas en una sesión en la que el Ibex 35 también avanzó gracias al apoyo del sector financiero. El selectivo, que se movió entre un máximo de 8.831 puntos y un mínimo de 8.711, negoció algo más de 2.000 millones. Hace seis años que el Ibex 35 vivió la sesión más alcista de su historia: subió un 14,4%.
En la jornada destacaron los avances de los bancos: Banco Santander subió el 2,88%, mientras que Banco Popular y BBVA repuntaron un 2,09% y un 1,9%, respectivamente. Bankia y CaixaBank también cerraron con alzas de más del 1%.
¿Aguantarán los avances? Los expertos de Ecotrader determinan que el cierre lejos de máximos refleja las dificultades que tienen los alcistas a la hora de sostener un rebote que aún debería tener mucho margen por delante.
A los citados analistas les sorprende la timidez del mismo y alertan de que esto es algo que invita a no descartar la posibilidad de asistir a un intento de reconstrucción alcista a corto más amplio y complejo en el que las bolsas podrían incluso volver a testar los mínimos de la semana pasada antes de volver a las subidas.
Sin salir de las fronteras europeas, Grecia ha vuelto al foco de atención. Los recientes progresos en las negociaciones entre el Gobierno de Atenas y sus acreedores de la zona euro han impulsado al alza la cotización de la bolsa de Atenas, que ha alcanzado su nivel más alto en lo que va de año, mientras el interés del bono griego a diez años bajaba a mínimos de seis meses.
En la agenda del día, el Tesoro ha colocado 4.410,6 millones de euros en letras a seis y doce meses, que han salido a un interés negativo del 0,261% y del 0,151%, respectivamente.
