Bolsa, mercados y cotizaciones

"Empieza a ser interesante tener bancos españoles en cartera, vemos algo de valor"

Gestionar una cartera de renta variable se ha convertido en un drama para muchos gestores e inversores este año. Con la bolsa española perdiendo un 9 por ciento en 2016, la cartera de cinco valores elaborada por el equipo de análisis de UBS para participar en la construcción del Eco10 -el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista- es una de las que mejor resiste. Bosco Ojeda es el responsable de esta selección acertada.

¿Cómo ve a las bolsas europeas? ¿Cree que hay más riesgos o más razones para retomar las subidas?

Soy moderadamente positivo. Los problemas de los mercados emergentes, sobre todo de China, están bien descontados y son conocidos por el mercado. Y la economía europea, en agregado, está mejor de lo que lo estaba hace doce meses. En las valoraciones, no hay un potencial de revalorización enorme, pero sí creo que las bolsas pueden estar arriba a final de año.

¿Cuánto pueden avanzar?

Las bolsas europeas podría tener entre un 5 y un 10 por ciento de potencial, y la bolsa española estaría muy en línea.

No tiene ningún banco español en la cartera que elabora para el Eco10. ¿Cuándo será el momento?

Empieza a ser interesante. En los últimos diez años, no hemos tenido un banco español en compra y, por primera vez, hemos subido la recomendación de Sabadell y Bankia a compra. Empezamos a ver algo de valor en banca española. El ciclo de resultados está deteriorado, y con tipos cero es difícil que la banca gane dinero, pero empieza a haber valor.

Acerinox es uno de los cinco valores en los que ha confiado este trimestre, ¿mantendrá esta idea?

Fue una jugada para tener exposición a materias primas. Hace unos meses era donde más valor había en bolsa, pero el mercado lo ha descontado muy rápido. Con el petróleo a 45 dólares no hay tanto valor.

¿Espera un freno en el rally vivido por las materias primas?

Sí.

¿Por qué es Telefónica otro de sus valores favoritos?

Hay valor, tenemos un precio objetivo de 14 euros. Es una empresa con deuda, pero a nosotros nos sorprende que no haya recuperado más. Se cuestiona el dividendo, pero eso no lo es todo. Hay expectativas de que mejore el flujo de caja y hasta ahora era todo deterioro. Eso se tiene que valorar.

También encuentra valor en Abertis, al incluirla en su cartera.

El tráfico en España va espectacularmente bien, con un crecimiento del 7 por ciento hasta marzo, superior a nuestras expectativas. Es un valor muy defensivo, con poca volatilidad y buen dividendo, y han hecho una apuesta muy valiosa por duplicar su inversión en Brasil.

¿Tener a NH Hoteles es una apuesta por el sector turístico?

La exposición a la recuperación del sector en España es importante y quedan años hasta ver reflejado en resultados este hecho. La valoración es muy interesante y el momento en beneficios es positivo.

Se ha perdido la última subida de Aena, tras sacarla de la cartera estos meses. ¿La volvería a incluir?

Vemos más recorrido. Los resultados son muy positivos, un 14 por ciento del crecimiento del tráfico es espectacular. Si analizamos el retorno de cash flow para la compañía es muy alto y con una economía como la española, creciendo a un 3 por ciento, puede ser uno de los mejores activos que hay en España.

¿Y qué fortalezas ve en Indra?

Indra lleva muchos años facturando 3.000 millones de euros y no ganaba dinero, y ahora va a ser una empresa mucho más pequeña, pero mucho más rentable. Si tiene que perder contratos, porque no son rentables, es muy buena noticia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky