
La población mundial está envejeciendo como nunca antes. España tiene una fuerza laboral cada vez más reducida y su población es la décima más envejecida del mundo, hasta el punto de que al final del año pasado el número de fallecimientos superó al de nacimientos.
Se trata de una preocupación importante para la sociedad, pero es también una gran fuente potencial de oportunidades para los inversores. Vivir más años supone un mayor gasto en medicamentos y tratamientos -lo que beneficia a las empresas del sector sanitario-, pero también implica que las personas mayores disponen de más tiempo para disfrutar de la vida y gastar su dinero.
La generación de los baby boomers, quienes nacieron en las dos décadas siguientes a 1945, han vivido épocas de fuertes rentabilidades de los mercados y subidas de los precios inmobiliarios, y ahora pueden contar con pensiones a menudo generosas.
Cada vez más y más 'ricos'
En los mercados desarrollados, el número de personas de más de 65 años crece a un ritmo tres veces más rápido que las generaciones más jóvenes. Se espera que para el final de esta década el poder adquisitivo de este grupo se incremente hasta los 15 billones de dólares estadounidenses. Además, para el año 2040 se espera que más de la cuarta parte del PIB español se destine a prestaciones públicas para las personas mayores, el mayor porcentaje de todos los países según el CSIC.
Los mayores de 60 años constituyen un creciente grupo de consumidores que disponen de dinero en abundancia y son menos dependientes de la coyuntura económica, dado que la mayoría de ellos no trabaja. Por consiguiente, en teoría las empresas que prestan servicios a las personas mayores, más allá del sector sanitario, deberían crecer más rápido y de forma más sostenible que el resto de la economía.
Los baby boomers tratan a sus mascotas como si fueran sus nietos, no sus hijos, por lo que las miman más. Ven una media de 174 horas de televisión al mes, un 63% más que los millennials. Y en EEUU, la edad a la que más personas compran vehículos ha pasado de la horquilla de 35 a 54 a la de 55 a 64 años.
Así pues, además de compañías farmacéuticas, empresas de cruceros, cadenas de complejos hoteleros, casinos y firmas cosméticas o agentes de planificación financiera para la jubilación son ejemplos de ámbitos que se benefician del envejecimiento de la población.
Harley Davidson sirve de ejemplo de empresa cuyo vínculo con el envejecimiento demográfico no resulta tan obvio. A pesar de su imagen salvaje, la media de edad de sus clientes es de unos 50 años. Pero si analizamos más de cerca algunas de sus motocicletas, descubrimos detalles reveladores como monturas y empuñaduras con calefacción o marcha atrás para motoristas que no desean levantar mucho peso.
Japón como experimento
Japón es un estudio experimental para la inversión en la temática del envejecimiento, ya que presenta una población más envejecida que la mayoría de los países. Por lo que respecta al envejecimiento de la sociedad, este país va unos 35 años por delante de España y la mayoría de Europa.
Como resultado, las empresas japonesas fueron las primeras en modificar sus productos y servicios para los consumidores de mayor edad. Pola Orbis es un ejemplo de empresa de éxito que vende cremas antiarrugas a mujeres mayores japonesas. Comercializa un tarro a 700 dólares con una gran demanda entre los consumidores.
Otra tendencia interesante es la innovación tecnológica, como Google X, la división de investigación de Google, con sus proyectos denominados moonshot centrados en innovaciones revolucionarias, como lentes de contacto inteligentes y secuenciación de próxima generación.
Google está desarrollando las lentes de contacto inteligentes junto con Alcon, de Novartis. El dispositivo electrónico en miniatura de las lentes de contacto mide la glucosa en la sangre de la diabetes de forma continua y no invasiva.
Por último, las recientes reformas acometidas por el Gobierno británico han supuesto un lastre excesivo para el dinero y el poder adquisitivo de la generación de mayor edad. De este modo, creo que el asesor de ahorro para la jubilación St James' Place ocupa una posición privilegiada, ya que las personas de mayor edad buscan asesoramiento para proteger e incrementar su patrimonio.
Para 2050, el 40% de la población tendrá 60 años o más, comparado con el 23% en 2015. Esta tendencia no se limita únicamente a España. Nadie puede frenar el paso del tiempo, así que ¿por qué no beneficiarnos de él?