
En lo que va de 2016 Bankia es el valor más castigado de todo el Ibex 35, con un retroceso del 21,5%, en un entorno en el que toda la banca atraviesa por una situación complicada. Con sus títulos cotizando en torno a los 0,85 euros, los expertos comienzan a ver una oportunidad en la entidad, con una mejora sustancial en su recomendación durante los últimos meses.
Así, Bankia es la favorita del sector para los analistas, si bien aún es un mantener, superando a BBVA, que también está a punto de ser superada en recomnedación por Santander, algo que no sucede desde 2012. Fijan su precio objetivo en los 1,03 euros, lo que supone un recorrido del 22%. Además, el mercado no da credibilidad a la posibilidad de que Bankia se integre con BMN.
Los dos factores diferenciales del banco con respecto al resto del sector son su eficiencia y su control de costes. "Una combinación de un rendimiento que es ya más atractivo que el de sus comparables y que parece resistente y una posición de capital sólida hacen de Bankia uno de nuestros bancos españoles favoritos", explican desde Barclays.
Bankia logró cerrar el pasado ejercicio con una rentabilidad sobre el capital (ROE) del 8,3%, lo que convirtió al banco en el segundo más eficiente del sector en España, solo por detrás del 10,2 logrado por Bankinter. El banco se ha caracterizado por haber logrado una contención de costes notable, algo que algunos analistas echan en falta en el resto de entidades.
"Destacamos la reestructuración llevada a cabo por el banco hasta ahora. Debería ser un ejemplo a seguir para otros teniendo en cuenta que no ha habido muchos recortes significativos en los costes en el sector", apuntan en JP Morgan. "Inicialmente a través de su integración y más recientemente como consecuencia de un estricto control de costes Bankia ha ido reduciendo su base de gastos durante los últimos años", reflexionan en Barclays.
El futuro más próximo de la compañía dependerá en gran parte del plan estratégico que el banco preveía presentar a lo largo de la primavera. Según informan fuentes de Bankia, la estación podría alargarse este 2016 para la empresa, ya que durante esta presentación de resultados solo podrán dar algunas pinceladas sobre la estrategia de futuro y habrá que esperar a que se conozca el desenlace de unas elecciones que parecen inevitables.
"En la caída en el año seguramente tenga mucho que ver la incertidumbre política y una vez que se solucione el futuro no tiene por qué ser malo", señala Nuria Álvarez.
El consenso espera que el banco presente unos beneficios de 242 millones de euros en el primer trimestre, lo que supondría un retroceso del 1% con respecto a las ganancias del mismo periodo del año anterior. Para el conjunto del año las previsiones apuntan a unas ganancias de 950 millones. Además, el ROE del banco caerá al entorno del 8%.
Una de las circunstancias que golpearán los resultados de Bankia en el corto plazo es la decisión de eliminar las comisiones para todos los clientes con nómina. Esto le permitirá fidelizar a sus usuarios, lo que repercutirá positivamente en el futuro. En Bankinter estiman que el impacto en 2016 será de 40 millones de euros, pero Álvarez cree que las "repercusiones a corto plazo serán en negativo y a medio-largo en positivo".
Más retribución
El pasado 31 de marzo Bankia abonó el segundo dividendo de su historia, 2,625 céntimos por acción con cargo a las cuentas de 2015, una retribución que los expertos esperan que aumente durante los próximos ejercicios. "Bankia podría, en nuestra opinión, sorprender positivamente desplanzándose a un payout por encima de la media pero seguro, lo que podría llevar a una nueva valoración de la acción", explican desde JP Morgan.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4, explica que la compañía "tiene unos niveles de capital por encima de sus requerimientos". Además, desde Mediobanca explicn que "la dirección ha previsto un crecimiento del capital orgánico de 40-50 puntos básicos (...) y creemos que esto debería incrementar la visibilidad sobre el futuro dividendo en efectivo". Los analistas esperan que este año reparta 0,0343 euros por título -lo que supone a precios actuales una rentabilidad del 4,1%- y que en 2017 distribuya casi 4 céntimos, que rendirían un 4,7%.
Tipos de interés
Una de las principales amenazas para el sector es un entorno de tipos de interés por los suelos, una situación que no tiene visos de cambiar. Sin embargo, según los cálculos de Credit Suisse, Bankia es la española menos afectada por esta circunstancia. "En ningún caso creemos que sea inmune a la caída de los tipos, pero consideramos que podría mitigar parte del impacto a través del descenso de los costes de financiación y los beneficios del cambio en su mix de préstamos", explican desde el banco suizo.
