Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se queda a menos de un 3% de volver a estar en verde en el año

  • El selectivo español ya genera en 2016 ganancias para el inversor americano

La línea que tiene que atravesar el rebote en el que el Ibex 35 está inmerso desde el pasado 11 de febrero para recuperar la tendencia alcista que comenzó en 2012 se sitúa en los 9.544 puntos, el nivel en el que arrancó el índice el año. Un objetivo que está cada vez más cerca para el selectivo español. Con la subida del 1,6% de ayer, gracias al impulso de la banca, hasta los 9.283 puntos, el Ibex 35 se queda a un ascenso de sólo el 2,8% para atravesar esta barrera.

Con la recuperación que ha vivido el sector bancario en las últimas semanas el índice español ya es el segundo con mejor comportamiento de la eurozona, solo por detrás del Cac francés. De este modo, casi la mitad del Ibex 35 (17 valores) ha logrado batir los niveles en los que cerraron 2015.

Así, ocho empresas se apuntan subidas de más del 10% en lo que va de 2016. La gran protagonista ha sido Arcelor -si bien en las últimas sesiones ha perdido fuelle-, que logra una revalorización de casi el 60% al calor de una ampliación de capital de 3.000 millones de dólares que ha sido aplaudida por el mercado. El segundo puesto es para Indra, con un alza del 21%; y el tercero para OHl, que sube un 15%.

Aena, Acerinox, Mediaset, Repsol y FCC completan la lista de firmas que ascienden más de un 10% en el año.

Inversiones en dólares

Además, la situación es aún mejor para aquel inversor en dólares que ya gana con el Ibex 35 un 1,28% desde el pasado 1 de enero, gracias a la revalorización que ha experimentado en este periodo la moneda única frente al billete verde.

Para José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, "la caída de la bolsa en euros se ha visto compensada por la apreciación de la divisa en el año". Desde que diera comienzo 2016, el euro ha pasado de intercambiarse por 1,09 a los 1,13 dólares actuales gracias a una revalorización de alrededor de un 4,1%, mientras que selectivos como el EuroStoxx ceden en el mismo periodo un 4,5%. Aun así, su rentabilidad en dólares también está a un pequeño paso de colocarse en positivo ya que sólo pierde un 0,53%o.

Albert Enguix, analista de GVC Gaesco, indica que "en el lado contrario se sitúan los inversores europeos que están invirtiendo en títulos americanos". Y es que, si bien tanto el S&P como el Dow Jones suben un 2,4% y un 3,26%, respectivamente, su balance en euros no logra desprenderse de los números rojos y el industrial cede más de un 0,8% mientras que el S&P hace lo propio casi un 1,7%.

El experto alude a que finalmente esto terminará por notarse en las cuentas de las compañías ya que ?a las europeas que hacen sus ventas en dólares les perjudica, mientras que a las americanas que hacen sus ventas en euros les beneficia?.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky