Los analistas de Banca March han expuesto la distribución de activos recomendada para el resto del ejercicio 2016. Miguel Ángel García, director general de March Asset Management, la gestora de fondos de la entidad, ha destapado su apuestas y pasa por posicionarse en acciones. En particular la de Europa, EEUU y emergentes.
"La rentabilidad por dividendo está siendo muy alta en Europa. Es un campo muy atractivo", ha destacado el director del departamento de estrategias, Alejandro Vidal.
A su juicio, la renta variable se seguirá beneficiando de la política de dividendos de las empresas y las rentabilidad por dividendo continúan en niveles muy atractivos, sobre todo si se comparan con al rentabilidad de los bonos corporativos.
"Las bolsas de la Eurozona, seguidas de Asia, son las preferidas de la entidad. En la Eurozona hay potencial de aumento de márgenes y en Asia potencial de crecimiento, sobre todo del consumo", ha asegurado García.
Asimismo esperan menor recorrido para los índices de EEUU por su valoración y márgenes en máximos, por lo que su recomendación es mantener una exposición neutral.
En otro orden de cosas, la entidad se postula neutral ante los bonos periféricos, deuda corporativa high yield, bonos convertibles y deuda emergente.
Fondos para perfiles de riesgo bajo
De acuerdo con su estrategia, la gestora de Banca March recomienda, entre los productos que ofrece, el fondo pensado para un perfil de riesgo bajo, March Patrimonio defensivo, y el March International Valores Iberian Equity. Entre sus sicav, destaca Bellver Sicav, con una política conservadora en renta variable, por su mayor exposición a las bolsas frente a otras alternativas de inversión.
Asimismo, la gestora también apuesta por el fondo March Vini Catena, que invierte en empresas de la cadena de valor del vino, y el Family Businesses Fund, centrado en empresas familiares.
Revisa a la baja el crecimiento de España
Banca March ha revisado a la baja su previsión de crecimiento en España hasta el 2,6% para este año, pese a que el país ha mantenido su dinamismo en el primer trimestre del año. La economía española crecerá este año unas décimas menos de lo esperado, ya que las nuevas medidas de ajuste de las cuentas públicas pueden frenar en parte la actividad económica, tal y como ha explicado el director del departamento de estrategias de la entidad.
"La economía española ha mantenido un crecimiento sostenido en los primeros meses del año apoyado principalmente en la recuperación del consumo privado. El principal riesgo a la baja proviene del desajuste de las cuentas públicas. Todo ello en un entorno de mayor incertidumbre política ante la previsible celebración de nuevas elecciones generales", ha señalado Vidal.
Por su parte, la economía de la Eurozona frenará su aceleración, hasta ritmos de crecimiento del 1,5%, mientras que la estadounidense se desacelerará hasta ritmos cercanos al 2%. Asia será el principal motor de las regiones emergentes, las cuales mantienen una caída de su actividad que debería tocar fondo en la primera mitad del año.