Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 pierde los 9.000 puntos y cae el 1,46 %, lastrado por la banca

Madrid, 17 mar (EFE).- El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, cambiaba de signo a mediodía y volvía a perder los 9.000 puntos tras caer el 1,46 % debido, explican los expertos consultados, a la fortaleza del euro frente al dólar, y a las pérdidas de los grandes valores, sobre todo, de los bancos.

Así, pocos minutos después del mediodía, el selectivo español se dejaba 131,10 puntos, equivalentes a ese 1,46 % y se situaba en las 8.831 unidades, lo que elevaba las pérdidas anuales hasta el 7,45 %

En Europa, las grandes plazas acompañaban a la española con caídas del 1,95 % en Fráncfort; del 1,65 % en París, del 1,58 % en Milán y del 0,51 % en Londres, en un momento en que el euro cotizaba a 1,132 dólares.

Los expertos consultados por Efe consideran que el motivo de estas caídas generalizadas hay que buscarlo en esa fortaleza del euro y en España, además, de las pérdidas de los valores bancarios, que ignoran, de momento, el buen resultado de la subasta de deuda a largo plazo celebrada hoy por el Tesoro.

España ha emitido 2.858 millones de euros en una subasta de bonos a tres y diez años, y obligaciones a 30 años, con una elevada demanda que ha duplicado la oferta final y unos intereses marginales que han sido inferiores en los tres casos a los ofrecidos en las pujas anteriores.

Esto demuestra la facilidad del Tesoro español para obtener financiación a pesar de la inestabilidad política que supone la falta de Gobierno y de otras razones como el precio del petróleo o la debilidad de la recuperación económica en Europa y las previsiones de un menor crecimiento en Estados Unidos, según los analistas.

Ayer, además de relajar estas previsiones, aunque en sólo dos décimas, hasta el 2,2 %, la Reserva Federal estadounidense, optó por la prudencia y dejó inalterados los tipos de interés, lo que suscitó una entusiasta reacción hoy en las Bolsas europeas que ya habían cerrado cuando se conoció la noticia y que han despertado con repuntes, que ya se han dado la vuelta.

Dentro del IBEX, las mayores bajadas las sufrían los bancos, encabezados por Bankia, con un recorte del 3,84 %; Banco Popular, con el 3,80 % y el Banco Sabadell, con el 3,23 %, seguidos de cerca pro Bankinter, que se dejaba el 3,18 % poco antes de celebrar sus junta general ordinaria de accionistas.

En estos momentos, sólo se mantenían en positivo en el citado indicador Arcelormittal, Acerinox, OHL, Repsol y Endesa, que era el único de los cinco que se revalorizaba por debajo del 1 %.

En cuanto a los grandes valores del mercado, además del avance de Repsol, que recuperaba el 1,19 %, los demás registraban fuertes caídas, del 2,42 % en el caso del Santander; del 2,37 % para Inditex; del 2 % para BBVA; del 1,01 % para Iberdrola y del 0,72 para Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky