El índice de referencia de la bolsa española logró revertir las pérdidas y cerró con un leve alza del 0,18%, hasta los 8.978,8 puntos. El primer soporte, los 8.900, ha aguantado gracias al buen hacer de Wall Street, lo que evita que la consolidación se convierta en un corrección más profunda. Los inversores negociaron casi 3.000 millones en el parqué, algo más de lo habitual.
Así las cosas, los expertos de Ecotrader todavía consideran precipitado dar por finalizado el rebote que definen las bolsas europeas a lo largo de las últimas semanas. Los citados analistas indican que para que existan evidencias técnicas que apunten hacia esa dirección es preciso que se resuelva el intenso debate que protagonizan alcistas y bajistas durante las últimas jornadas.
Por el momento este debate está muy igualado y prueba de ello ha sido ver como el Eurostoxx 50 lleva cuatro jornadas moviéndose dentro del rango de fluctuación que tuvo en la sesión del jueves de la semana pasada, día en el que hubo cita con el BCE.
En este sentido, los expertos determinan que los máximos de esa sesión son la resistencia que debe ser superada de cara a que confiar en la continuidad del rebote, mientras que los mínimos de esa sesión son el soporte cuya cesión daría por terminado el rebote de las últimas semanas.
En definitiva, hablamos de soportes como son los 2.970 puntos del Eurostoxx 50 y resistencias en los 3.128 puntos. En el caso del Ibex 35 el soporte que no debería ser perdido para seguir confiando en un contexto de mayor rebote se localiza en los 8.730 puntos.
Al margen de las novedades monetarias de la Reserva Federal de EEUU, Noruega ha recortado los tipos de interés en un 0,25% y los ha dejado en el mínimo histórico del 0,5% desde el 0,75% anterior. Por el contrario, Suiza ha mantenido los tipos de interés en el -0,75%, pero ha rebajado sus previsiones macroeconómicas.
Por su parte, el Banco de Inglaterra ha cumplido ya siete años con los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5%.
El Tesoro ha emitido 2.858 millones de euros en una subasta de bonos a tres y a diez años, y obligaciones que vencen en julio de 2032, con unos intereses inferiores en los tres casos a los de las subastas anteriores.
En la sesión destacaron las subidas de ArcelorMittal (9,52%) y de OHL (4,4%), mientras que en el lado opuesto de la tabla Banco Popular se dejó el 3,28%. En cuanto a los grandes valores, Repsol lideró las alzas con un avance del 2,49%. Le siguieron Banco Santander (0,76%), Iberdrola (0,22%), BBVA (0,21%), Telefónica (-0,29%) e Inditex (-0,38%).
