
La petrolera sigue ostentando el primer puesto. La rentabilidad de su retribución al accionista es la más elevada del selectivo, al superar el 8,9%, aunque lo hace, sin embargo, a través de la modalidad del scrip (o pago en acciones) que provoca una dilución del inversor a largo plazo. Antes de esta rebaja, su rentabilidad superaba el 11%.
Repsol ha anunciado este jueves un recorte del 20% del dividendo anual, que será de 0,8 euros por acción, después de reconocer al mercado pérdidas por valor de 1.227 millones de euros.
El segundo de los pagos de la petrolera será el afectado puesto que pasará de 0,50 euros por título a 0,3 euros, mientras que el primero de ellos - ya abonado - fue de 0,50 euros. Esto supone una disminución del 40% con respecto al año anterior, en línea con lo que esperaba el consenso de mercado.
"Se trata de señales que dan a entender que el equipo directivo está siendo pragmático a la hora de dar una respuesta a la situación", reconocen los expertos de Barclays.
Telefónica, la mayor en efectivo
A pesar de este recorte, Repsol es la compañía del Ibex 35 que ofrece una mayor rentabilidad por dividendo, con un 8,93%, en la modalidad de pago en acciones. La primera rentabilidad real es, sin embargo, la ofrecida por Telefónica, cuya retribución al accionista alcanza el 8,39%.
La compañía presidida por César Alierta se comprometió a retirar su pago en scrip este año, aunque no así a elevarlo. Los analistas coinciden en que la firma está pendiente de la venta de O2 para poder cumplir con su objetivo de volver a subir el dividendo. No obstante, la operación sigue paralizada y a la espera del visto bueno de las autoridades de Competencia.
El clásico de la energía
Endesa, con una rentabilidad por dividendo del 7,64%, abre el capítulo del sector energético. Los grandes clásicos de la retribución al accionista copan las diez primeras posiciones del ranking, aunque es Endesa quien se encuentra en tercera posición. La compañía decidió en noviembre que, salvo circunstancias especiales, repartirá todos sus beneficios como dividendo hasta 2019.
En este apartado se encuentra, además, Gas Natural con una rentabilidad del 6,19% estimada para este año y Enagás, que ocupa la novena posición, gracias a que sus acciones reportan un 5,9%.
Más llamativo es el caso de Técnicas Reunidas que, con una rentabilidad del 6,1%, se cuela entre los primeros puestos de la tabla. La firma vinculada al sector petrolero anunció la semana pasada un profit warning para 2015, ejercicio en el que ganará un 55% menos y, sin embargo, no tocará su retribución al accionista.
Y el sector financiero
El 7,26% de rentabilidad que ofrecen los pagos de Mapfre ostentan la cuarta posición del Ibex 35, a pesar de que no ha sido fácil mantenerse ahí. La aseguradora cuenta con el pay out (porcentaje de beneficio que se destina a retribuir al accionista) más elevado de su historia, hasta destinar el 56,5% y es que se vio obligada a elevar este porcentaje si quería mantener el dividendo tras anunciar una caída del 16% de su beneficio, hasta los 709 millones de euros reportados en 2015.
BBVA es la entidad española que ofrece una mayor rentabilidad en sus pagos - hasta el 6,11% -, por delante de Caixabank, la octava retribución más elevada del Ibex 35, con un 5,66%. En ambos casos, se mantiene la modalidad del scrip.