
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 760,78 puntos, un 4,84%, hasta los 14.952,61 puntos, lo que supone su nivel más bajo desde el 21 de octubre de 2014.
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 68,68 puntos, un 5,43%, hasta las 1.196,28 unidades.
El parqué tokiota arrancó el día en rojo y agudizó su caída en el primer tramo de negociación, en línea con el desplome de los mercados europeos en la víspera y por las pérdidas menos acusadas que registró Wall Street.
El pesimismo en los mercados fue alimentado por una nueva caída del precio del crudo, cuyo precio por barril llegó a caer hasta los 26,05 dólares en el mercado de Nueva York, su nivel más bajo en 12 años y nueve meses.
Otro factor negativo fue la apreciación de la divisa nipona frente al dólar estadounidense, que se intercambiaba en la franja media de los 112 yenes al inicio de la sesión, una tendencia que perjudica a los grandes exportadores nipones.
"Los inversores han apostado por un valor seguro como el yen, ante las perspectivas negativas que predominan en los mercados internacionales", señaló en este sentido el analista Maki Sawada, de Nomura Securities, en declaraciones a la agencia Kyodo.
El jueves, el billete verde se llegó a cotizar a 110,99 yenes en Londres, un mínimo en 15 meses, a raíz de unas declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal Estadounidense (Fed), Janet Yellen, en la que ésta dejó abierta la posibilidad de aplicar tipos de interés negativos.
Japón y el Banco Central Europeo (BCE) han decido recientemente aplicar tipos de interés negativos con el objetivo de incentivar la economía en un momento de debilidad.
Todos los sectores que cotizan en la primera sección del parqué tokiota cosecharon hoy pérdidas, encabezadas por el de las casas de valores, el financiero y el del transporte marítimo.