La volatilidad y el miedo camparon a sus anchas tras el batacazo de la víspera y las caídas del Nikkei (-5,4%) como telón de fondo. La pérdida de soportes en Europa confirma que lo que sucede desde inicios de año es más que una corrección. El desplome de las bolsas no es racional: el pesimismo ignora la realidad de la Eurozona.
Tras una sesión especialmente volátil, los retrocesos llevaron a los principales índices europeos a sus zonas de soporte teórico. Los expertos de Ecotrader entienden que en estas zonas de giro potencial, tales como son los 7.900 puntos del Ibex 35 o los 9.000 del Dax 30 alemán, podría darse un rebote, aunque también advierten de que las subidas podrían ser vulnerables.
"Es ahí cuando habrá que pensar en vender y no en estos momentos en los que el pánico está llevando a muchos títulos a presentar una sobreventa que hacía mucho tiempo que no se veía", determinan.
En la jornada de hoy destacaron los descensos de ArcelorMittal al dejarse un 10,39%. Tras estas caídas, el líder mundial del sector del acero vale hoy 17 veces menos en bolsa que en 2008. Le siguieron Sacyr y Banco Sabadell con caídas del 5,88% y del 5,7%, respectivamente. Por el contrario, Gamesa subió un 5,5% ante la perspectiva de un acuerdo inminente para fusionarse con la filial eólica de Siemens.
Ninguno de los grandes valores fue capaz de cerrar en positivo. De esta manera, Telefónica retrocedió un 5,3% y le siguieron BBVA (-4,67%), Banco Santander (-3,87%), Repsol (-3,53%), Iberdrola (-1,01%) e Inditex (-0,65).
