Bolsa, mercados y cotizaciones

El refugio del oro atrae 108 millones en una semana, récord desde el 'crash chino' de agosto

  • Los ETF de la materia prima reciben 268 millones de dólares en 2016
  • El oro está a un 2% de máximos de 2015: 1.227 dólares por onza

El oro se ha convertido en el refugio por excelencia de los inversores en un contexto deflacionista como el actual. Así lo reflejan los datos. El metal dorado no solo consigue ser la materia prima más alcista en lo que va de año, gracias a una rentabilidad superior al 12%, sino que también ha recibido las mayores entradas de dinero nuevo desde agosto de 2015, precisamente en el primer crash chino.

Su estatus como activo refugio fue del todo cuestionado pero a juzgar por el comportamiento que está teniendo el oro en 2016, puede volver a encontrar un hueco en las carteras. Por primera vez en mucho tiempo está entrando más dinero del que sale en productos cotizados que replican el comportamiento de este metal. Según los datos de ETF Securities, las entradas netas a ETF con exposición al oro recibieron suscripciones netas por valor de 108,5 millones solo en la última semana, la mayor entrada de dinero en tan poco tiempo desde agosto de 2015. Y, en lo que va de año, estos productos ya han experimentado entradas de dinero por valor 268 millones de dólares.

Su cotización así lo refleja. El oro está a apenas un 2% de rozar sus máximos de mayo de 2015, situados en los 1.227 dólares por onza. Un comportamiento que no extraña si se tiene en cuenta que el oro suele tener una correlación negativa con el petróleo y con las bolsas, que arrastran caídas del 14% en el caso del Ibex 35 y del 18% en el caso del petróleo West Texas, de referencia en Estados Unidos, y un 10% en el caso del Brent, de referencia en Europa.

Desde ETF Securities, aseguran que "la volatilidad ha llevado a los inversores hacia el activo defensivo, mientras que el debilitamiento del dólar estadounidense ha apoyado este comportamiento". Una tendencia que prevén continúe: "Los inversores se darán cuenta de la lectura de sus datos económicos y de que la volatilidad del mercado no concuerda con la opinión de la Reserva Federal, de que el mercado laboral está reforzándose".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky