Materias Primas

El oro se hace fuerte en medio de las turbulencias que vapulean los mercados

  • Ha cotizado en verde en casi todas las correcciones bursátiles de 2016

El año 2015 no fue un buen año para el oro. De hecho, ni siquiera en los momentos de pánico como fue el del crash del 24 de agosto, el metal amarillo consiguió brillar (hoy sí que es de los pocos activos que sube). Su estatus como activo refugio, en un contexto deflacionista como el actual, fue del todo cuestionado pero a juzgar por el comportamiento que está teniendo el oro en estas primeras sesiones de 2016, parece haber recuperado su posición como refugio del dinero que huye de bolsas y bonos.

Al menos eso es lo que refleja su comportamiento en lo que va de año. Y es que el oro no solo consigue ser la materia prima más alcista del año gracias a su 2,5% de rentabilidad, sino que además ha logrado cotizar en verde en casi todas las sesiones en que la bolsa lo ha hecho en rojo. Además, por primera vez en mucho tiempo está entrando más dinero del que sale en productos cotizados que replican el comportamiento de este metal.

Correlación negativa

Tal y como señalan los expertos de Saxo Bank, "las fuertes turbulencias que estamos viendo en la renta variable y el mercado de petróleo desde comienzos de 2016 están apoyando la recuperación del oro". Aunque ha sido enero cuando el oro ha destacado por su comportamiento inverso al de la renta variable, este metal precioso parece encontrarse en un mini-rally alcista desde mediados de diciembre. Y es que desde el 17 de diciembre hasta el hoy, el oro ha rebotado más de un 7%.

"El oro se ha encontrado bajo presión durante y después de la subida de tipos que hizo la Fed en diciembre, pero desde entonces, la perspectiva para las otras clases de activos se ha deteriorado de forma dramática. Como resultado, los futuros de los fondos de la Fed de Diciembre de 2017 se derrumbaron hasta el 0,9% desde 1,45%, mientras que el rendimiento de los bonos gubernamentales a dos años ha caído en 0,30% desde el 29 de diciembre", explican los expertos de Saxo Bank en su boletín mensual.

Como se explica en los párrafos anteriores, el oro suele tener una correlación negativa con el petróleo y con las bolsas, "a pesar de su impacto deflacionario, unos precios de crudo más bajos se traducen en mayores precios del oro y, con la perspectiva para el petróleo actualmente apuntando hacia mínimos, el oro sigue siendo una buena alternativa en este mundo de dudas y volatilidad", sostienen los expertos del banco danés.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky