
IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
En una bolsa que retrocede un 13,7% desde que comenzara el año, no es de extrañar que algunos de sus títulos pierdan ya más de un 20% de su valor de mercado. Fundamentalmente, son acciones vinculadas con la caída de las materias primas, a pesar de que la lista negra viene encabezada por un banco.
Banco Popular (POP.MC) es el valor más bajista del mercado. El título de farolillo rojo se lo ha ganado a pulso, con un retroceso superior al 25% en lo que llevamos de 2016. ¿Qué sucede? En principio, el gran problema de Banco Popular es la morosidad de sus cuentas vinculada con la pequeña y mediana empresa que es lo que provocó rumores esta misma semana sobre una futura ampliación de capital. Una situación que fuentes internas de la entidad negaron rotundamente.
"El Banco Popular lleva tiempo esquivando esta ampliación de capital, a pesar de su alta exposición inmobiliaria poco provisionada y la alta cuota de impago de las pymes", asegura José Lizán, gestor de carteras de Auriga. Las abultadas caídas protagonizadas por la entidad presidida por Ángel Ron le llevan a cotizar a un precio valor en libros en mínimos históricos (alrededor de 0,35 veces) frente a una media del sector financiero en España que se sitúa en las 0,71 veces valor en libros.
Las ventas de los títulos de Popular provocaron durante la sesión del martes que Bankinter le adelantara por primera vez en los últimos 28 años por capitalización, al caer de la cota de los 5.000 millones de euros de valor en el mercado.
De cerca en la batalla por las pérdidas se coloca Sacyr (SYV.MC). Su desplome alcanza el 23% en el año básicamente arrastrada por la caída de Repsol (REP.MC). La petrolera es el quinto peor valor del Ibex en 2016, con un recorte del 20%.
El gran problema de la constructora fue (y será) Repsol. Sacyr cuenta con un 9,529% de la petrolera que, a precios de mercado, vale en bolsa cerca de un 38% más que la propia compañía. A precios de cierre del martes, el valor de la participación de Sacyr en Repsol ascendía a 1.085 millones de euros, frente a los 786 millones a los que capitalizaba la constructora en mercado, con lo que, en resumidas cuentas, Sacyr vale más por lo que tiene que por lo que es.
El crudo vive hoy, como las bolsas, una nueva sesión de pérdidas. Se deja más de un 4% en el mercado, justo antes de que Europa cierre sus puertas, y tanto el Brent (brent.167), de referencia en el Viejo Continente, como el West Texas, de referencia en Estados Unidos, caen hasta el nivel de los 27 dólares el barril, una zona no visto desde 2003. (Ni siquiera los mínimos de 2009 frenan al crudo)
Acerinox (ACX.MC)es la tercera firma del Ibex (IBEX.MC)más penalizada en el año. Y detrás, nuevamente, se encuentra una materia prima: el níquel, que representa un 60% de los costes para la compañía, según reconocían desde la propia acerera. El níquel, en sintonía con el crudo, cede un 38% desde que estallara la crisis de la Bolsa de Shanghái, en junio del año pasado.
Ahora bien, la acerera cuenta, a pesar de todo, con el mayor respaldo obtenido por un valor en la elaboración de la cartera de consenso del Eco10, el índice de ideas de inversión de elEconomista. Acerinox cuenta con una de las seis únicas recomendaciones de compra del Ibex y cuenta con un potencial alcista del 38% a un año vista.
OHL (OHL.MC) es el último valor en discordia. Sus pérdidas superan el 20% en 2016, sin una explicación aparente, más allá de la ampliación de capital, valorada en 1.000 millones de euros, que lanzara a finales del año pasado. Baste decir que es la venta más clara del Ibex 35, ligeramente a la par que Banco Popular.