
Desde que comenzara el año, los títulos de la acerera han descendido cerca de un 14%, perjudicados por la debilidad de las siderúrgicas debido a la situación que está atravesando China. A pesar de ello, Acerinox ha logrado posicionarse entre las cinco compañías con mejor recomendación de toda la bolsa española.
El consenso de analistas de FactSet ha mejorado la recomendación de Acerinox situándola entre las cinco firmas que poseen el mejor consejo de compra. La empresa, que cuenta con el potencial más alto entre éstas, ha visto cómo sus acciones no se han librado del comienzo de año bajista y han caído casi un 14% desde el inicio de 2016.
Además, la jornada de este martes la cerró con descensos cercanos al 3,9%, con sus acciones en el entorno de los 8,1 euros, a sólo un 14% de volver a tocar sus mínimos históricos de cuando comenzara a cotizar en la bolsa española. Una situación en la que la acerera se encuentra arrastrada por los descensos generalizados en los mercados mundiales afectados por la bolsa china.
Este contexto es el que Acerinox ya conoció el pasado mes de agosto, en pleno crash chino, cuando la compañía tuvo que abandonar la estrategia de elMonitor debido a que alcanzó el stop que tenía marcado. La firma, no obstante, consiguió volver a entrar en la cartera en el último mes de 2015, al cotizar sus acciones en el soporte clave de los 8,79 euros, propiciado por el momento bajista que vivía el mercado en ese mes. Ahora, sus títulos poseen un potencial alcista que supera el 50% y se encuentran muy lejos -tendrían que subir más de un 62%- de volver a sus máximos históricos alcanzados hace diez años.
Medidas a su favor
A finales de 2015, sin embargo, la empresa se vio favorecida en bolsa al conocerse que el Departamento de Comercio de Estados Unidos tenía la intención de imponer tasas a las importaciones de acero inoxidable desde China un 256%, debido a las prácticas de dumping que llevaba a cabo el país en Norteamérica, además de incrementar con fuerza las tasas que imponía al metal producido en la India, Corea del Sur e Italia.
La publicación de esta decisión antidumping generó subidas en los precios de los principales metales industriales.
El níquel es la materia prima de la que dependen en mayor medida los resultados de ventas de Acerinox. Su precio, como el del resto de commodities, continúa devaluándose, afectado por unas menores expectativas de crecimiento de la economía china, con su actividad en el sector servicios perdiendo impulso.
Los expertos de Norbolsa confían en "mejoras graduales en EEUU y Europa -de donde provienen el 85% de sus ventas- a partir del primer trimestre de 2016, bajo la perspectiva de un ligero repunte en el precio del níquel". Desde Bestinver, el pasado mes de diciembre recordaban la "posición competitiva" con la que cuenta la acerera, gracias a "una demanda final fuerte y cierto poder de fijación de precios, ayudada por la regulación europea que limita la venta de producto chino a pérdidas".
La compañía es el primer valor del Eco10
De cara al Eco10, el índice de inversión de elEconomista, Acerinox es el valor que lo encabeza durante el primer trimestre de este 2016. Casi la mitad de las casas de análisis que participan en la elaboración de esta cartera apuesta por la acerera como uno de sus valores estrella en el arranque del nuevo año. En esta herramienta, la acerera ha conseguido acumular una rentabilidad por dividendo por encima del 5%.