Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street consigue cerrar en positivo: el Dow Jones gana el 0,72%, hasta los 16.516 enteros

El tono verde ha vuelto a los principales selectivos de Wall Street en un intento de rebote que no aleja el riesgo bajista. Después de algunas sesiones con la mayoría de los índices en Estados Unidos a la baja arrastrados por China, el crudo y las malas previsiones de resultados empresariales y tras la sesión mixta de este pasado lunes las ganancias han vuelto a los parqués estadounidenses.

En una sesión de altibajos en Wall Street, que comenzó con subidas que se tornaron en pérdidas a media sesión, el Dow Jones, su principal indicador, terminó ganando el 0,72%, hasta los 16.516 puntos. Además, el S&P 500 ha cerrado este martes sumando el 0,80%, hasta los 1.939 enteros, y el Nasdaq subió algo más, el 1,04%, hasta los 4.686 puntos.

Así, los principales índices norteamericanos trataron sin demasiado éxito de formar un rebote que parece muy vulnerable en la medida que todavía no se han alcanzado los objetivos de caída y soportes clave que representan los mínimos de la sesión de pánico que vimos el pasado 24 de agosto.

En el caso del S&P 500 estos mínimos se localizan en la zona de los 1.865 puntos y desde ecotrader no descartan que incluso se puedan ver caídas a la zona de los 1.820 puntos, que son los mínimos de 2014 y que encajarían con el alcance de los mínimos que marcó el futuro del mini S&P en agosto. En el caso del Dow Jones Industrial hablamos de caídas hasta los 16.000 e incluso los 15.370 puntos.

Hasta que se alcancen esos soportes clave de medio plazo no somos partidarios de comprar bolsa norteamericana más allá de estrategias de corte agresivo.

Análisis de la sesión

Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión de gran volatilidad que arrancó con tímidos avances, continuó a mitad de jornada con importantes retrocesos y terminó recuperándose en la recta final para cerrar con fuertes ganancias.

Todas las miradas de los inversores estuvieron puestas en el mercado de materias primas, donde el precio del petróleo continuó en caída libre tanto en Nueva York como en Londres, y cerró en niveles que no se veían hace más de doce años.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó un 3,08% y terminó la sesión en 30,44 dólares, después de una jornada en la que llegó a caer por debajo de los 30 dólares por primera vez desde diciembre de 2003.

Por su parte, el crudo Brent bajó un 2,18% en el mercado de futuros de Londres y terminó en 30,86 dólares, de tal manera que por primera vez desde principios de 2014 perdió la barrera de los 31 dólares.

Precisamente hoy se conoció que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha planteado la celebración de una reunión extraordinaria en los próximos dos meses para analizar una nueva estrategia ante la caída de los precios del crudo.

Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los descensos del de materias primas (-0,76%) o el energético (-0,22%) y los avances del sanitario (1,04%), el tecnológico (0,94%), el industrial (0,82%) o el financiero (0,41%).

El grupo sanitario UnitedHealth (2,45%) encabezó los avances en el Dow Jones, por delante de Exxon Mobil (2,13%), Intel Corporation (1,93%), Chevron (1,76%), Walt Disney (1,53%), Apple (1,45%), Home Depot (1,36%) o Boeing (1,31%).

Al otro lado de la tabla solo terminaron en negativo la química DuPont (-0,98%), Walmart (-0,97%), Verizon (-0,31%), IBM (-0,25%), Procter & Gamble (-0,22%), Pfizer (-0,19%) y Goldman Sachs (-0,01%).

Al cierre de la sesión bursátil el oro bajaba a 1.089,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,105% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0856 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky