Bolsa, mercados y cotizaciones

2015 se confirmará como el peor año de beneficios en EEUU desde 2008

  • Reuters cree que las ganancias del S&P 500 llegarán a contraerse un 4,4%

Si Alcoa dejó un sabor agridulce con la presentación de sus cuentas el pasado lunes, los inversores estadounidenses se preparan para una temporada de beneficios decepcionante, donde los principales estrategas no han dudado en desenterrar su hacha y recortar previsiones por doquier. Entre ellos destaca David Kostin, el capitán encargado de componer la cartera de inversión en renta variable estadounidense de los clientes de Goldman Sachs, y quien ha reducido sus proyecciones considerablemente.

"Hemos rebajado nuestras previsiones de beneficio por acción para el S&P 500 en tres dólares, hasta los 106 dólares, 117 dólares y 126 dólares para 2015, 2016 y 2017, respectivamente, reflejando un crecimiento anual de -7%, 11% y 8%" explicaba el estratega jefe para EEUU de Goldman. "El sector energético es la losa que ha propiciado la reducción de nuestras estimaciones de beneficio", añade. Los analistas del banco capitaneado por Lloyd Blankfein esperan que este sector registre la primera caída de su beneficio operativo en 48 años, con el crudo en mínimos de doce años.

Con estas revisiones sobre la mesa, Kostin y su equipo postulan 2015 como "el peor año para los beneficios de los componentes del S&P 500 desde 2008". Unos vaticinios que terminarán de cumplirse en las próximas semanas cuando centenares de compañías den a conocer sus resultados correspondientes al periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2015.

"Tememos que la temporada de resultados no reafirmará a los inversores", confiesa Mislav Matejka, estratega de JP Morgan. Según sus cálculos, las estimaciones han pasado de contemplar un incremento en el beneficio por acción del 5% interanual a indicar una contracción del 4%. "Si esto llegase a materializarse, estaríamos hablando del trimestre más débil desde el comienzo del último ciclo alcista en 2009". De acuerdo a las previsiones recogidas por FactSet, los analistas esperan que los beneficios por acción para las compañías del S&P 500 registren un incremento del 1,1% con respecto al mismo periodo de 2014, lo que supone un recorte importante con respecto al incremento del 8% del tercer trimestre. Por sectores, el de telecomunicaciones se postula como la niña bonita del parqué con sus beneficios creciendo una media del 27,5% mientras que el patito feo será el sector energético, que registrará una de las mayores caídas, recortando casi un 19,1.

"El efecto negativo de los precios del petróleo es directo y claro en los beneficios", reiteró Kostin, quien justificó que "la reducción de las inversiones dañará los beneficios de otras industrias". Con las compañías energéticas suponiendo alrededor del 11% de los beneficios totales y dada la relación histórica entre el precio de los futuros del crudo y los beneficios de las energéticas, Kostin estima que los beneficios de las petroleras caerán un 50% interanual en 2015, lo que borrará 65.000 millones de dólares en beneficios del S&P 500, es decir, hasta 7 dólares por acción con respecto a 2014.

Desde Reuters consideran que los beneficios del S&P 500 llegarían a contraerse hasta un 4,4% en el cuarto trimestre de 2015. Si estas previsiones hacen realidad, estaríamos hablando del segundo trimestre consecutivo de crecimiento negativo y cuarto trimestre consecutivo en que el crecimiento de los beneficios fue más bajo que el trimestre precedente. Según Bank of America Merrill Lynch, los analistas han reducido sus previsiones en un 5% desde octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky