
Volvió a suceder. El selectivo, que tocó máximos del día en 9.041 puntos con alzas de hasta el 1,7%, se desinfló por las dudas de Wall Street mostrando de nuevo su debilidad. Al final, el Ibex 35 subió un 0,3% y cerró la sesión en 8.915,4. El índice negoció 2.700 millones de euros en todo el parqué.
¿Qué le espera al mercado? Los expertos de Ecotrader siguen recomendando paciencia, ya que poco a poco se confirma que las subidas eventuales son poco fiables y podrían ser previas a mayores caídas. A su juicio que los principales índices europeos cerrasen la jornada lejos de los máximos refleja todo menos confianza.
Los analistas señalan que los inversores que tengan paciencia podrán comprar en niveles inferiores en próximas fechas. "Solamente de un modo muy agresivo seríamos partidarios de buscar aprovechar un rebote por sobreventa", puntualizan.
En cualquier caso, la recomendación es esperar a que se alcancen niveles clave. Esto son los 2.970 puntos del Eurostoxx 50, los 1.865 puntos del S&P 500 y los 16.000-15.370 del Dow Jones.
En la sesión de hoy han destacado las subidas de Indra (5,15%) y de Banco Sabadell (4,94%), mientras que en el lado negativo de la tabla Arcelor ha caído un 4,28%. En cuanto a los grandes valores, Inditex lideró los avances con una subida del 2,28%. Le siguieron Banco Santander (1,27%), Telefónica (0,2%), Repsol (-0,88%), BBVA (-0,89%) e Iberdrola (-2,54%).
En otro orden, los bajistas volvieron a hacer acto de presencia en el mercado del petróleo. Tanto el barril de Brent como el de Texas cotizaron alrededor del nivel de los 31 dólares. Y eso a pesar de las también fuertes caídas de ayer.
En Asia, e índice Nikkei ha cerrado con un descenso del 2,7%, hasta los 17.218,96 puntos, cerca de sus mínimos del año pasado. Por el contrario, China ha dado un respiro: el índice de Shanghái repuntó el 0,2% tras dejarse en la jornada anterior el 5,32%.